Solicitan la modificación del mínimo no imponible, que afecta a trabajadores y jubilados. No funcionan los colectivos, trenes, las líneas B y D de subtes. Tampoco la Municipalidad ni la recolección de residuos. No abrieron los bancos ni las estaciones de servicio y la asistencia en los hospitales sólo se da por guardia. Agrupaciones de izquierda bloquearon autopistas y avenidas.
La huelga impulsada por 22 sindicatos del transporte cuenta con el apoyo de las CGT opositoras de Moyano y la de Barrionuevo, de la CTA de Micheli y de los bancarios. La medida de fuerza inició a la medianoche y se extenderá por 24 horas. Exigen cambiar o eliminar el impuesto a las Ganancias, un aumento de emergencia para los jubilados y un sinceramiento del Gobierno nacional sobre la inflación.
Afecta los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, y ferrocarriles. Se paralizó la actividad portuaria y el comercio exterior. Los hospitales provinciales Lucio Meléndez de Adrogué y Arturo Oñativia de Rafael Calzada sólo atienden emergencias por guardia. Asimismo, los centros de salud barriales.
La mayoría de los bancos permanecen cerrados y no abrieron las dependencias estatales en las que ATE tiene representación, como por ejemplo el Municipio. Tampoco funcionan la recolección de residuos y el transporte de carga. Las estaciones de servicio no atienden clientes, al igual que otros rubros de comercio.
Las agrupaciones de izquierda realizaron cortes desde temprano. En la autopista Panamericana arrancaron a las 5 de la mañana, en Puente Pueyrredón a las 6, y en La Plata a las 7. Los bloqueos se mantuvieron hasta pasado el mediodía.
Servicios afectados
Colectivos. El transporte urbano y los ómnibus de larga distancia no funcionarán hasta la víspera a Semana Santa.
Ferrocarriles. Si bien la Unión Ferroviaria no adhiere, no hay servicios porque paran los maquinistas y señaleros.
Combis. Lomas Express y Adrogué Bus informaron que no funcionan a raíz de los bloqueos anunciados en los accesos a la Capital Federal.
Aeronáuticos. Tres de los seis gremios aeronáuticos adhieren, por lo que no hay vuelos internacionales ni de cabotaje.
Subte metropolitano. Pararon las líneas B y D. El resto, funciona con demoras.
Camiones. No habrá recolección de basura. Tampoco transporte de cargas, ni recargas de los cajeros automáticos -que reciben el dinero trasportado en camiones-. Tampoco abrieron las estaciones de servicio, como consecuencia de que no hay vehículos para reponer el combustible faltante.
Bancos. No hay atención al público en los bancos.
Puertos. Tampoco hay actividad.
Gremios que adhieren
Trabajadores y jubilados alcanzados por Ganancias
Según un informe difundido en las últimas horas, el 21 por ciento de estos dos nichos sociales son afectados por el impuesto. Se trata de unas tres millones de personas, entre asalariados y pasivos, que reciben ingresos superiores a los 15.000 pesos.
El Gobierno nacional, en cambio, informó que esta tasa sólo afecta aproximadamente entre el 6 y el 11 por ciento de perciben reciben sueldos y pensiones.
El paro provocará pérdidas en el comercio y la industria
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, estimó que durante la medida de fuerza se perderán aproximadamente 2.119 millones de pesos sólo en ventas minoristas.
“Si bien la caída final dependerá del grado de acatamiento que efectivamente tenga la medida, la estimación inicial surge del comportamiento que tuvo el sector comercial frente a medidas similares”, detallaron desde la entidad a través de un comunicado.
Así, sobre una venta promedio en el comercio minorista que este año ronda los 2.650 millones de pesos diarios, la venta caería 80 por ciento, a sólo 530 millones de pesos.
La industria también advirtió pérdidas, ya que la huelga se realiza en vísperas de los feriados por el Día de Malvinas y la celebración de Semana Santa, lo cual termina siendo una semana de solo dos días de trabajo.