Jue, 22/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2334
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 21 de marzo de 2014

Rossi visitó Brown y reclamó que “los compañeros expresen sus ideas”


El ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi, arribó a Almirante Brown para asistir a un acto de la  Corriente Nacional de la Militancia. De cara a las elecciones de 2015, no dio definiciones sobre quién del oficialismo buscará suceder a la Presidenta, pero consideró que va a representar “una continuidad de este proyecto político que empezó el 25 de mayo del 2003”. Lo expresó ante la consulta de De Brown sobre una posible candidatura de Scioli.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Reina la cautela y dominan las dudas en el kirchnerismo sobre quién será finalmente el que busque suceder a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en 2015, cuando ella concluya su segundo mandato. Así lo dejó ver el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, durante su visita a Rafael Calzada, para la inauguración de la expresión local de la agrupación que él lleva adelante, “Corriente Nacional de la Militancia” (CNM).

Consultado por www.deBrown.com.ar sobre la posibilidad de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, suceda a la primera mandataria nacional, prefirió subrayar que todavía “falta mucho” para 2015 y centrar su atención en la gestión de la que forma parte. Sin embargo, con cautela, deslizó la falta de determinación de algunos dirigentes.

“Todavía falta una etapa que es que aquellos compañeros que están y los que seguramente van a seguir apareciendo como potenciales candidatos o que quieran protagonizar el proceso político del 2015, tendrán que empezar a expresar ideas. Porque me parece que lo que genera compromiso político, lo que genera acción política son las ideas… no son otra cosa”, aseguró a este medio.

Insistió en que “es una etapa política que todavía está por venir” y enfatizó sobre las expectativas del kirchnerismo para las próximas elecciones generales: “Lo que buscamos fundamentalmente, es que ese 10 de diciembre de 2015 estemos todos tranquilos de que quien llegue a la presidencia de la Nación va a significar claramente una continuidad de este proyecto político que empezó el 25 de mayo del 2003”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En ese sentido, Rossi insistió en no dar definiciones sobre Daniel Scioli, de quién destacó su trayectoria en el oficialismo nacional, y su presencia en “cada uno” de los debates nacionales que se dieron, sobre diferentes temas.

“Desde el año 2003 ha venido acompañando este espacio político, lo ha hecho primero como vicepresidente de la Argentina durante 4 años, y lleva 6 años, 6 años y medio como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Yo recuerdo que Scioli durante todo este tiempo ha estado en el mismo lugar”, analizó.

El funcionario nacional estuvo acompañado en la mesa por el secretario de asuntos relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus; el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez; los miembros de la mesa local de la CNM, Daniela Bambill, Daniel Wolovich y Florentino Narváez, entre otros referentes. Asimismo, contó con la participación de concejales y consejeros escolares del Frente para la Victoria.

 

Código Penal: ¿proyecto o no proyecto?

Por otra parte, Rossi se refirió a las críticas de la oposición respecto al ante proyecto para reformar el Código Penal. Sostuvo que hace falta un “análisis mucho más responsable” sobre el tema, pero destacó la conformación de la comisión que elaboró el ante proyecto, así como también la trayectoria de quienes participaron en su elaboración.

Sobre este tema, respondió a Noticias De Brown: “Se puede coincidir o no, pero son integrantes que merecen un nivel de consideración y un nivel de respeto importante. Nadie puede discutir la trayectoria de (el juez de la Corte Suprema Eugenio) Zaffaroni como jurista en la Argentina, reconocido internacionalmente como especialista en Derecho Penal. Hay dos integrantes de esa comisión con fuerte especialidad jurídica, que además abrevan en dos partidos políticos distintos, el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical, como fueron León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra".

Y agregó: "Los otros dos integrantes son dos dirigentes políticos con fuerte formación jurídica, uno que representa lo que normalmente se llama el FAP o la Centro Izquierda (María Elena Barbagelata), y otro que representa el espacio político más de la derecha como es el Pro (Federico Pinedo)”.

En este punto, evaluó que el análisis tendría que ser “mucho más responsable que el que se hizo” y estimó que “Argentina necesita dirigentes políticos que se alejen más de las consignas y que tengan más argumentos”. “Las consignas no alcanzan para definir a un estadista, y lo que necesita la Argentina es dirigentes políticos que piensen en función del Estado, no que piensen en función de una consigna”, concluyó en declaraciones a este medio.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram