El mandatario provincial junto a la ministra de educación bonaerense, Nora de Lucía, arribaron ayer al distrito para inaugurar un establecimiento educativo en Rafael Calzada. Sobre el final del encuentro, un grupo de docentes y auxiliares se dirigieron a los funcionarios para reclamar por la baja en los cupos alimentarios de los comedores escolares. También algunos vecinos exigieron más seguridad.
En una visita al distrito, el gobernador Daniel Scioli encabezó el acto de inauguración del jardín de infantes 955 del Barrio 2 de Abril de Rafael Calzada. Allí, estuvo acompañado por la directora general de Cultura y Educación de la provincia, Nora De Lucía, y por el secretario de Educación nacional, Jaime Perczyk.
En su discurso, consideró que “una provincia grande tiene que cuidar a su gente grande y fundamentalmente trabajar por la felicidad de los niños y el reconocimiento a los queridos jubilados”.
“De la mano de la educación llega la solución a los problemas profundos que enfrentamos en el conurbano bonaerense", remarcó y luego aseguró que la infraestructura escolar “es prioritaria” en su gestión.
Tras estas palabras y luego de hacer el tradicional corte de cinta, los funcionarios comenzaron la retirada del lugar, entre ellos, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) bonaerense, Mariano Cascallares; y el titular del consejo escolar, Sergio Sanelli.
Sin embargo, fueron interrumpidos por integrantes de sindicatos de la educación que se acercaron a los representantes del Gobierno provincial para reclamar por la grave situación que atraviesan las escuelas del distrito, donde por “un recorte presupuestario” se redujo la cantidad de cupos de los comedores escolares.
Los docentes les manifestaron las problemáticas que esta medida de de aumentar el precio de la comida diaria que reciben los chicos, pero a la vez reducir la cantidad de cupos para distribuir ese alimento en las escuelas, estaba afectando el desempeño de los niños en sus estudios. Además, plantearon que esta situación genera problemas de integración, ya que "la comida no alcanza para todos" y pareciera poner a los maestros en la decisión de elegir quien come y quien no.
Algunos vecinos también aprovecharon la ocasión para reclamar por la inseguridad que viven a diario en el barrio. Pidieron "que se haga algo", que se solucione esta problemática que, actualmente, ya los afecta a cualquier hora del día. Más patrulleros y más presencia policial en la calle fueron el eje del pedido.
Nuevo jardín
En cuanto al nuevo edificio, especificaron que cuenta con “tres salas, un salón de usos múltiples, sala de música, un sector de lectura, un patio descubierto y tres expansiones de salas”. En tanto, desde la Ministerio de Educación de la Nación, se entregaron ludotecas para esta y otras instituciones de nivel inicial de la localidad.
"Aquí los chicos pueden cumplir la educación inicial que para nosotros es una prioridad, trabajar por la felicidad de los niños”, agregó.
Si bien estaba prevista la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, por razones que se desconocen, no asistió al evento. Por su parte, Perczyk se refirió a la acción llevada a cabo y destacó que “ inaugurar jardines de infantes es producir más justicia social.