La cifra refiere al 2016 y fue comunicada por la ONG Defendamos Buenos Aireas. El informe relevó los casos ocurridos en Capital Federal y el Conurbano. La mayoría de las víctimas son mujeres.
En nuestro país, la cantidad de delitos sexuales se incrementa diariamente. Este año aumentó un 41 por ciento, con respecto al 2015. A partir de las denuncias, se estableció que cada 10 minutos una persona es abusada en el transporte de pasajeros en el área metropolitana.
Según informaron desde la ONG "Defendamos Buenos Aires", en total hubo 140 hechos por día en Capital Federal y el conurbano bonaerense entre enero y diciembre. Los mismos fueron concretados en colectivos, trenes, subtes, taxis y remises.
El estudio evidenció que hasta 2013 esta problemática no se había disparado, pero a partir del 2014 crece de manera preocupante.
"En 2006 hubo algunos casos aislados; de 2007 a 2013 menos de 10 por día, pero en 2014 se ampliaron a 50 abusos diarios. En 2015 fueron 99 y cerramos 2016 con un promedio alarmante de 140", detallaron desde la entidad.
El 42 por ciento sucedió en trenes; el 32 por ciento en colectivos; el 16 por ciento en los subtes y el 10 por ciento en taxis. Con respecto a los horarios, la mayoría se produjeron en las llamadas “horas pico”, es decir, entre las 7 y las 9 y de 18 a 20.
No obstante, una proporción importante también se dio entre las 23 y las 4 de la madrugada, especialmente en colectivos y taxis.
La investigación demostró además que la población femenina es la más perjudicada. En particular, las jóvenes de entre 18 y 40 años. "De todas maneras se trata de un flagelo padecido en todas las edades", aclararon.
En la la Ciudad de Buenos Aires se producen diariamente un promedio de 70 ataques, mientras que en la provincia son 73. En especial en La Plata, Mar del Plata, Lomas de Zamora, González Catán, Isidro Casanova, San Justo, Ramos Mejía, Quilmes, Florencio Varela y Temperley, son las más afectadas.
En el informe se plantea también que "la edad de los acosadores es cada vez es más baja" y que “muy pocas veces la gente actúa para detener el ataque”.
Características
El titular de “Defendamos Buenos Aires”, Javier Miglino, aseveró que las injusticias que padecen las mujeres son del tipo “abuso sexual simple”, el cual está contenido en el artículo 119 del Código Penal e incluye “tocamientos y roces con connotación sexual”.
"Este 2016 pasamos de 'arrimes' y 'apoyos', hasta verdaderos ultrajes. Así pudimos establecer que hay zonas de ataque y fundamentalmente horarios en que los depredadores sexuales salen con la firme intención de ultrajar a una mujer”, anexó.