Lun, 12/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2324
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 17 de agosto de 2015

Se conmemora el 165° aniversario de la muerte de San Martín


El feriado decretado para hoy recuerda el fallecimiento del prócer argentino y libertador de América, acontecido el 17 de agosto de 1850. El creador del regimiento de Granaderos a Caballo abogó por la emancipación de nuestros pueblos. Liberó a la Argentina, Chile y Perú. 

General San Martin2

A 165 años de la muerte del General San Martín, ocurrida durante su exilio en Boulogne Sur-Mer, Francia, la sociedad lo conmemora. Luchó contra el poder español y se constituyó como el Padre de nuestra Patria.

La ocasión invita a reconstruir el pasado, valorando su compromiso por la libertad y la igualdad. “Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles y mi edad media al servicio de mi patria. Creo que tengo derecho de disponer de mi vejez”, pronunciaba San Martín en sus memorias.

 

Vida y legado

José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, lugar signado como “la cuna indígena”, un 25 de febrero de 1778.  Cuando tenía tres años debió trasladarse primero a Buenos Aires y luego a España, junto a su familia.

En el Viejo Continente ingresó en el Seminario de Nobles de Madrid, donde aprendió nociones de ciencias naturales, geografía, matemática, latín, francés, retórica, música, esgrima, dibujo y baile. Pronto, pasó a formar parte de las filas del ejército peninsular.

Entre 1793 y 1795 durante la guerra entre España y Francia, el joven San Martín tuvo una actuación destacada en todos los combates en los que participó. Pero no permanecía ajeno a lo que ocurría en su patria, al enterarse de los hechos de mayo de 1810, decidió pedir su retiro.

A poco de llegar a Buenos Aires, logró que se le respetara su grado militar de Teniente Coronel. Así, se concentró en la creación de los Granaderos a Caballo e integró la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyos objetivos principales eran la independencia y la constitución republicana.

El 12 de noviembre de 1812 se casó con Remedios de Escalada. Él tenía 34 años y ella 15. El 3 de febrero de 1813 los Granaderos entraron por primera vez en combate frente al Convento de San Lorenzo, en Santa Fe y ganaron. En 1814 se le encomendó el mando del ejército del Norte en reemplazo del General Manuel Belgrano.

Luego, fue nombrado gobernador de Cuyo. El 16 de agosto de 1816, nació Mercedes Tomasa de San Martín, la única hija de la pareja. A principios de 1817 comenzó el heroico cruce de los Andes.

A poco de cruzar los Andes, el 12 de febrero de 1817, las fuerzas patriotas derrotan a los españoles en la cuesta de Chacabuco, iniciando la independencia de Chile. El 28 de julio de 1821 declaró la independencia del Perú. Allí, abolió la esclavitud, garantizó la libertad de imprenta y de culto, creó escuelas y la biblioteca pública de Lima.

Mientras San Martín llevaba adelante su campaña desde el Sur el patriota venezolano Simón Bolívar, lo venía haciendo desde el Norte. El general Sucre, compañero de Bolívar, solicitó ayuda a San Martín para su campaña en Ecuador.

Tras algunas diferencias tácticas con Bolívar, decidió retirarse de todos sus cargos y regresar a su país. Pero, las autoridades de Buenos Aires demoraron su llegada y no pudo despedirse de su esposa que en aquel entonces estaba gravemente enferma.

Constitucionalista y monárquico convencido, la idea del federalismo le resultaba extraña, más aún participar de una guerra civil, por lo que decidió abandonar el país y
radicarse en Europa, acompañado por su hija.

Hacía 1850, el libertador de América sufría asma, reuma, úlceras y estaba casi ciego. Finalmente, el 17 de agosto falleció. En 1880, por decisión del presidente Nicolás Avellaneda, se cumplió su último deseo, sus restos fueron trasladados a su querido país.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram