Los gremios aceptaron la propuesta del Gobierno bonaerense y el lunes volverán a las aulas. La oferta “superadora” eleva de manera general el salario un 30,9 por ciento y deja al sueldo mínimo en 5.000 pesos a partir de agosto. Ahora, el debate se da en torno a los días de clases. No se extenderá el ciclo lectivo.
A partir de este lunes más de 3,5 millones de alumnos arrancarán las clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, luego de 17 días de paro. Lo resolvieron los gremios docentes al aceptar una propuesta oficial. La misma eleva de manera general el salario un 30,9%.
Esta suma será liquidada en dos cuotas, marzo y agosto, y no se descontarán los 18 días de paro. La nueva oferta incluye un sueldo inicial de 5.000 pesos para los maestros, actualización de asignaciones familiares y aumento para jubilados.
En un encuentro realizado esta mañana, desde la administración bonaerense se comprometieron a no descontar los días de huelga y a mejorar las políticas sobre la infraestructura escolar y los comedores. Sin embargo, advirtieron que “la idea es que ese tiempo se recupere”.
Ahora, quedará definir cómo se realizará dicha compensación de horas de clases que los chicos perdieron durante esta negociación. En tanto, los maestros adelantaron que “el ciclo lectivo 2014 no se extenderá”.
La jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, recordó hoy que “con la epidemia de la gripe A no hubo clases quince días” y sostuvo: “Los docentes pudimos recuperarlos así que será cuestión de organizarnos”.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, señaló: “Se buscará establecer estrategia correctas para que nuestros pibes puedan recuperar los contenidos que no tuvieron en estos días de paro”.
El conflicto tiende a la solución, pero las críticas continúan
Durante la conferencia realizada este mediodía, Baradel cuestionó las declaraciones de los funcionarios realizadas durante los días en los cuales se extendió la protesta. “Dio bronca escuchar a personajes nefastos de este país, que en su vida pisaron una escuela pública. Si fueron alguna vez a una escuela es para sacarse una foto y cortar una cinta”, expresó el gremialista.
“Intentaron enfrentar a los docentes con la comunidad. Mintieron diciendo que esto era parte de un trasfondo político”, concluyó.