Estuvo vigente por casi ocho horas y generó caos para viajar. Ya funcionan de acuerdo a los diagramas previstos.
La mayoría de los gremios del transporte realizaron un paro durante las primeras horas de la mañana para exigir una suba en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. La medida tuvo distintos alcances. La mayor parte de los servicios por tierra, aire y agua estuvieron afectados.
Entre las 7 y las 12, los usuarios tuvieron complicaciones para trasladarse a sus lugares de empleo. Mientras tanto, el Gobierno convocó a los sindicatos para negociar y destrabar el conflicto.
Cronograma:
Trenes: Estuvieron suspendidos entre las 4 de la mañana y las 12 del mediodía.
Subte: El servicio estuvo cancelado desde las 5 de la mañana hasta las 12.30 del mediodía.
Aviones: No salieron a partir de las 4 de la mañana y afectó los vuelos de Aeroparque y Ezeiza.
Colectivos: No hubo servicio entre las 5 y las 7. Ya se normalizó el servicio.
Taxis/ Remises: No estuvieron afectados por la medida.
La disposición redujo también la recolección de basura y el suministro de combustible. No hubo hasta el mediodía transporte de carga, ni movimiento de contenedores portuarios, flota marítima y fluvial operativa.
Los sindicatos que adhirieron al plan de lucha fueron: La Fraternidad, Camioneros, FeMPINRA, UTA, Aeronavegantes, Guincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, Dragado y Balizamiento, UPSA, UALA, Capitanes y Patrones de Pesca, Señaleros Ferroviarios, y Marina Mercante, ente otros.