Se presume que gastaron cerca de 1.400 millones de pesos, lo que supone un aumento del 1,5 por ciento en las ventas con respecto al mismo periodo del año pasado. Los destinos más elegidos fueron la Costa Atlántica, Cuyo y el Litoral.
Según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto promedio de los turistas durante el Día de la Soberanía alcanzó los 490 pesos, generando ingresos por un total de 1.386 millones de pesos.
El feriado estaba previsto para el 23 de noviembre, pero fue trasladado al 27 por el balotaje. Se recordó el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, ocurrido el 20 de noviembre de 1845.
Teniendo en cuenta la sumatoria de los fines de semana largo del 2015 (Carnaval, Día de la Memoria, Verdad y Justicia, Semana Santa, Día del Trabajador, Día de la Bandera, Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín, Día del Respeto y Diversidad Cultural y Día de la Soberanía Nacional) la recaudación total del sector llegó a los 13.826 millones de pesos.
El Ministerio de Turismo de la Nación, explicó que 3 de cada 10 viajeros visitaron el interior de la Provincia, en particular la Costa Atlántica, aunque un porcentaje importante también optaron por ciudades de Cuyo y el Litoral.
En el caso de la Costa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) registró más de 2.300 autos pasando por hora por el peaje de Samborombón.