Desde la Cámara Nacional Electoral anunciaron que “todo ciudadano que aparece en el padrón puede votar” y explicaron que “cada elección es independiente, sin importar si votó o no en las generales o las PASO”. Quienes se hayan ausentado, deberán justificarlo ante el Registro de Infractores para evitar la multa.
Este domingo 22 de noviembre se realizará el primer balotaje de la historia argentina, y en virtud de esto, surgen muchas inquietudes entre los ciudadanos sobre quienes pueden o no votar, dependiendo de su presencia en los anteriores comicios.
La Cámara Nacional Electoral anunció que “todo ciudadano que aparece en el padrón puede votar” y está habilitado para hacerlo. De este modo, señalaron que “cada elección es independiente, sin importar si votó o no en las generales o las PASO”.
En tanto, advirtieron que cuando un ciudadano no se presenta a votar, tiene 60 días para justificar ante la Cámara su ausencia. No hacerlo implica una serie de perjuicios al momento de hacer trámites en organismos estatales, salir del país e incluso deberá abonar una multa al aparecer en el Registro Nacional de Infractores.
En caso de que una persona figure como infractor, le corresponde pagar una multa de 50 pesos si no votó en las Primarias y de 100 pesos si no votó en las Generales.
Pero si un ciudadano ejerció su derecho cívico y aún así figura como infractor, deberá realizar el reclamo en el mismo sitio de Internet o acercarte a la Secretaría Electoral correspondiente a tu domicilio con el DNI y el troquel que te entregaron en la última votación.