Lo difundieron especialistas del Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de la ONG La Casa del Encuentro. En la Región se contabilizaron 17 crímenes. 214 menores de edad quedaron sin madre.
El año pasado se registraron en la Argentina 286 femicidios, de los cuales 111 acontecieron en la Provincia y 17 en la zona sur del Gran Buenos Aires. El flagelo demanda acciones urgentes por parte del Estado y todos los actores responsables.
La violencia de género se cobró 286 nuevas muertes durante el 2015. La cifra no deja de ascender, pero en los últimos ocho años alcanzó valores preocupantes. Es que desde el 2008 ocurrieron 2094 femicidios.
En la Región, los casos se multiplican y encienden el alerta. En Lomas de Zamora, hubo durante el 2015 ocho casos, en Almirante Brown tres; en Esteban Echeverría, dos; en Presidente Perón, dos; y en Lanús y Avellaneda, uno.
Según notifica el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano, de la ONG La Casa del Encuentro los 286 fallecimientos del año pasado dejaron a 214 chicos sin mamá. Aunque también advierte que murieron 43 hombres y niños.
A través de un documento, el organismo confirmó que en 2014 fueron 277 las mujeres asesinadas en casos de violencia. Desde 2008 hasta 2015, 2518 niños quedaron sin madre y el 65 por ciento de ellos son menores de edad.
Un gran porcentaje de estos episodios ocurrieron en Buenos Aires, Salta, Santa Fé y Córdoba. En la mayoría de los casos las mujeres fueron baleadas, apuñaladas, golpeadas e incineradas hasta morir. Los responsables, por lo general, son parejas o ex maridos.
Por todo ello, para el observatorio será prioritario el "diseño, reglamentación y puesta en marcha de los artículos pendientes de la LEY Nº 26.485. Incluido el Plan Nacional de Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”.
La clave está en la prevención
Con el propósito de alentar a las mujeres a denunciar a los abusadores, en Almirante Brown funciona el Consejo de las Mujeres, que lleva el nombre de “Dra. Claudia Molina de Giustozzi” y brinda ayuda y contención. La sede está ubicada en Cerreti 849, Adrogué.
Quienes precisen recurrir a él, puede comunicarse telefónicamente llamando 4293-1342 o por correo electrónico, dirigiéndose a la casilla: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com.
La Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Otorga atención a mujeres, hombres y niños, que llegan allí en busca de una solución a la situación de violencia que padecen.
Quienes quieran contactarse pueden hacerlo llamando al teléfono 1144228405 o a través de la página de Facebook “Fundación Nueve Mujeres”.
Asimismo, están vigentes tres tres espacios más para informar hechos violentos: