Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 26 de diciembre de 2016

Se registraron 97 femicidios en la provincia en el 2016


El informe de la agrupación MuMaLá evidenció que en el 95% de los casos las víctimas conocían al agresor y 54% de ellos sucedieron en su domicilio. La violencia se manifiesta en todas sus formas y demanda medidas de prevención.

violencia-de-genero2015-2

A una semana de que culmine el año, la cifra de mujeres asesinadas sigue en ascenso. Entre enero y diciembre de 2016, se denunciaron 97 crímenes, 23 de ellos se cometieron con armas blancas.

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) emitió el resultado de un relevamiento en el que advierte que de los 97 femicidios acontecidos en la provincia de Buenos Aires desde el 1° de enero, el 80 por ciento fueron efectuados por hombres del círculo íntimo de la damnificada.

En el 42 por ciento de los hechos era su pareja; el 26 por ciento su ex; en el 12 por ciento un familiar; en el 14 por ciento un conocido y; únicamente un 5 por ciento eran desconocidos y sicarios.

Otro aspecto preocupante es que solamente el 13 por ciento de ellas habían realizado denuncias previas y el 7 por ciento tenía medidas de protección ordenadas por la Justicia. El 54 por ciento de los homicidios se produjeron en la vivienda de la víctima.

En tanto, 19 de ellos se perpetraron en la vía pública, 2 en la domicilio de un familiar, 2 en la casa del agresor y el resto en un inmueble deshabitado, en el trabajo de la perjudicada o albergue transitorio.

Con respecto a la modalidad, el informe de la entidad detalló que 23 de los sucesos registrados se realizaron con armas blancas; 23 con armas de fuego; 15 por asfixia, 10 por golpes y 7 por otros métodos.

En coincidencia, la Procuración de la Corte bonaerense reveló que en 2015 se labraron 67.685 actas por violencia de género, a las que se le añaden unas 15 mil en el fuero porteño. Lo que representa 226 hechos cada jornada, uno cada seis minutos. Aún no hay datos oficiales de este año.

 

Cuádruple crimen

Horas antes de la Nochebuena, en Santa Fe un joven de 25 años asesinó a puñaladas al padre y una hermana, de 15 años, de quien fuera su pareja.

Cuando la Policía fue a avisarle de lo acontecido a su madre, también la encontraron muerta junto a su concubino. El motivo de las frecuentes discusiones entre la ex pareja era el dinero que él debía aportar para los tres niños que tienen en común.

Los investigadores creen que Marco Ezequiel Feruglio primeramente se dirigió a Sauce Viejo, donde está la casa de su ex suegra, Claudia Oliva, de 44 años. Allí la mató, como también a la actual pareja de la mujer, Nicolás Strubia, de 39 años.

Horas más tarde, se presentó en el departamento propiedad de su ex suegro Gustavo Dusso, de 45 años y cuando éste le abrió la puerta lo atacó. Luego, hizo lo mismo con su ex cuñada, Camila, una adolescente de 15 años.

Se salvaron la propia Romina y la pareja de su padre, porque se encontraban internadas en el Hospital José María Cullen.

 
Balance

El miedo y la desinformación son dos de los factores que mejor caracterizan a la problemática de la violencia por condiciones de género, que se cobra una vida cada 30 horas en la Argentina.

A pesar de ello, en los últimos doce meses, gracias al compromiso de diversos actores sociales, las mujeres comenzaron a animarse a denunciar a su victimario.

La clave está en que muchas de ellas comprendieron que no son ni responsables ni culpables de lo que les ocurre. Y que tampoco deben “naturalizar” el trato violento.

El “Ni una menos” es el claro ejemplo de que la lucha colectiva arroja mejores resultados. Bajo este lema hombres y mujeres apuestan por una sociedad más igualitaria.

 
Contención local

En Almirante Brown el Refugio Uguet Moncada, situado en Burzaco, desde el 2003 acompaña víctimas de violencia de género y sus hijos. Se les otorga información, orientación legal y asistencia social. Quienes necesiten contactarse con la entidad pueden visitar la página de Facebook: “Refugio Uguet Mondaca” o comunicarse al 5083-1885.

El Consejo de las Mujeres “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”, brinda ayuda en su sede de Cerreti 849, en Adrogué. El teléfono para comunicarse es 4293-1342 o a través del correo electrónico: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com.

Por último, la Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Para establecer contacto se puede llamar al: 15-6890-0212 o visitar en Facebook: “Fundación Nueve Mujeres”.

 
¿Dónde efectuar denuncias?

  • La Comisaría de la Mujer y la Familia de Almirante Brown. Está situada en Andrade N° 98, en Burzaco; teléfono: 4238-8555. Podrán ser asistidas por un grupo interdisciplinario de profesionales.
  • Comisaría 5ta de Almirante Brown. Agüero y Dardo Rocha, en Rafael Calzada. Teléfonos 4291-1444 | 4291-2313 | 4219-2641 | 4219-2690.
  • Comisaría 7ma de Almirante Brown. Alem y Sarmiento, en Glew. Teléfonos 0222-442-2283 0222-442-0685 | 0222-443-1895 | 0222-443-1931.

 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram