Dom, 04/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2316
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
lunes 13 de noviembre de 2023

Se viene el balotaje: ¿Qué tipos de votos existen?


Hay cinco opciones establecidas por el Código Nacional Electoral. Conocelas en detalle.

A pocos días de elegir quién será el nuevo presidente de la Argentina, resulta indispensable conocer cuáles son los diferentes tipos de votos que existen. En este sentido, la Cámara Nacional Electoral clarificó dudas y explicó las características de cada uno de ellos.

 

Sufragio válido

Son emitidos por una boleta oficial. Serán aprobados, aunque contengan tachaduras de candidatos, agregados, sustituciones o estuviera rota o mal cortada. Es fundamental, en este tipo de casos, que se vea con nitidez el encabezado para identificar la decisión del ciudadano.

Además, si un sobre tiene dos o más papeles del mismo partido y categoría, se computará uno y el restante se destruirá.

 

¿Nulo?

Se trata de votos presentados en una boleta que posee defectos suficientes como para cancelarlo o bien aquella que no es oficializada. Es decir, las que corresponden a elecciones anteriores u a otros distritos.

En este sentido, serán considerados dentro de esta categoría los sobres que contengan:

  • Elementos extraños como monedas, billetes, estampitas, entre otros.
  • Dos o más boletas de la misma categoría de candidatos, pero de diferente agrupación política.
  • Un papel oficializado que, por destrucción parcial, defecto o tachaduras no contiene el nombre del partido ni del aspirante a elegir.

 

En blanco

Se definen así cuando los sobres están vacíos o guardan un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.

 

Recurrido

Según la CNE, son aquellos votos cuya validez fuera cuestionada por algún fiscal de la mesa. Ante esto, se deberá enunciar las causas y dejarlas asentadas en una hoja. Esta luego se adjuntará a la boleta y sobre respectivo. Finalmente, se plasmará en el acta de cierre de los comicios y será escrutado por la Junta, quien tomará la decisión final.

 

¿Cuándo se impugna?

Cuando la identidad de un elector es cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Por ejemplo, una de las causas podría ser no figurar en el padrón.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram