Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 26 de marzo de 2015

Sesión especial por el Día de la Memoria


Repudiaron el último golpe de estado en la Argentina y al terrorismo de estado que perpetró la dictadura. Con la presencia de varios familiares, homenajearon a las víctimas de la represión ilegal en el distrito.

sesion2015

A 39 años de la irrupción en el poder del último gobierno de facto, el Concejo Deliberante de Almirante Brown sesionó para repudiar el accionar del la dictadura y rendir homenaje a quienes sufrieron sus atroces consecuencias.

Con el fin de rechazar las medidas que clausuraron las instituciones fundamentales de la vida democrática, el intendente, Daniel Bolettieri, se hizo presente. En su elocución, reconoció el valor de quienes perdieron su vida luchando por una sociedad más justa. “Nuestro distrito entregó a la patria más de 300 desaparecidos, ellos cimentaron nuestra democracia. Esta es la mejor forma de gobierno”, indicó.

El vicepresidente del Cuerpo, Mario Fuentes, fue el primero de los ediles en tomar la palabra y recalcó que “quienes fueron perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados en este período se convirtieron en mártires en la lucha por un país mejor”. Hizo un repaso por lo hecho en la gestión en materia de derechos humanos y recalcó el rol del fiscal Julio César Strassera en el juicio a las juntas militares, quien inmortalizó la frase: “Nunca Más”.

MF victimas

 

“Igual que hicimos a pocos meses de haber asumido nuestra función legislativa, una vez más en esta casa de la Democracia, venimos a repudiar a los asesinos Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, a sus cómplices militares y civiles como a sus representantes locales y a los funcionarios que obedecieron los mandatos del mal llamado proceso de reorganización nacional”, infirió.

A su vez, brindó su reconocimiento a las víctimas del terrorismo de estado, a sus familias y a sus compañeros de militancia. Planteó que han realizado distinciones que quedarán inmortalizadas en la vida del pueblo browniano. “A Roberto Castillo (desaparecido en 1977)  se lo homenajeó poniéndole su nombre a la calle donde vivió y donde fue secuestrado, y se bautizó Marta Margarita Mastrángelo (docente y consejera escolar), a la plaza de su querido barrio Arzeno”, especificó.

“En este municipio recuperamos la memoria hace casi 8 años después de que por mucho tiempo el estado cayó como también lo hizo el nacional y provincial en su momento. Esto no solo se hizo con actos y cuestiones formales, se creó una subsecretaria referente al tema y se realizaron actividades de lo más diversas, en cada barrio, y se avanzó con el equipo de antropología forense en lo ocurrido en el Cementerio de Rafael Calzada. No es casual tampoco que nuestra sede, lleve el nombre de Azucena Villaflor, madre de Plaza de Mayo”, juzgó.

Luego, su par Roberto Bastanza aseguró que no había ningún motivo para desatar tanto “horror”. También recalcó la función y el legado de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. “Necesitamos un proceso de justicia ininterrumpida que juzgue a todos los responsables”, opinó.

sesion201511

Hugo Tomé, por su parte, llamó a ser autocríticos y reafirmar la idea del “nunca más”. Mientras que Carlos Carvajal reconoció el compromiso de los perseguidos por “una patria más justa” y Carlos Falce valoró la política de derechos humanos comunal e instó a todos los referentes peronistas a unirse. “El pueblo peronista no olvida ni perdona”, calificó.

Al tomar la palabra, la edil Ana Romero indicó que todo el proceso militar y sus acciones estaban destinadas a “desterrar al peronismo”. “Todo esto ocurrió porque les molestaba demasiado el peronismo”, sostuvo.

En sintonía, Ignacio Villaronga comenzó leyendo el titular del diario Clarín “Argentina tiene un nuevo gobierno” de la fecha en que dio inicio la Dictadura su gestión. Habló de los sectores sociales y económicos que se beneficiaron y recordó a quienes aplaudieron, hicieron silencio y defendieron su cruel accionar.

Su compañera de bancada, Mónica Britez, subrayó que el 24 de marzo del '76 marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, tanto a nivel político, social, económico como cultural.

Para finalizar, la titular del bloque del FR, Norma Warrell enumeró a algunos “soñadores y compañeros”, como el primer intendente de la democracia de Brown, Félix Flores, y a Delfino Mesa, Daniel “Cacho” Espindola, Julio Busteros, Isidro Ruiz Díaz, entre otros. Asimismo, homenajeó al pueblo peronista que, según opinó, fue el que más sufrió. “Todos nos han dejado el compromiso y la pasión militante”, afirmó.

Warrell

Tras los homenajes y repudios, se declararon de interés municipal los cursos de historia y derechos humanos que se dictarán el 30 de marzo por iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos local, la construcción de un monumento por la memoria que se emplazará en Rafael Calzada y todas las actividades que se realizarán durante este mes por la misma temática.

Participaron de la sesión, la hija del desaparecido Humberto Joaquin, Alicia Joaquín; el hijo de Roberto Castillo y Ana María Ross; y hija y sobrina de los fusilados de la resistencia peronista en 1956.

El 24 de marzo no simboliza una fecha más en la historia argentina. Las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno, destituyeron a los gobernadores, disolvieron el Congreso, las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y se anularon las actividades gremiales y la de los partidos políticos. Esto forma parte de la memoria colectiva de nuestro pueblo y se vuelve fundamental recordarlo para que no se vuelva a repetir.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram