Sáb, 05/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2378
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 14 de diciembre de 2015

Sigue el reclamo de la escuela N° 26


A fines de 2014, la comunidad educativa de la institución de Glew evidenció la necesidad de un edificio propio. La obra se presupuestó para este año pero, hasta el momento, no comenzó. El alumnado concurre provisoriamente a las instalaciones de la primaria 37.

escuela26nueva

Un año después de que estallara la crisis edilicia en la escuela 26 de Villa París, la comunidad educativa continúa a la espera de la construcción del edificio propio. Si bien la obra había sido incluida en el presupuesto 2015 de la Provincia, no hubo avances y se estima que el próximo ciclo lectivo comenzará en las condiciones actuales.

“No tuvimos resultados favorables en términos de lo que pedimos. La escuela tiene un pliego de licitación, un presupuesto asignado que ronda los 14 millones y que tenía fecha de ejecución en marzo: la ejecución del presupuesto nunca llegó”, relató a www.deBrown.com.ar, docente de arte y delegada de la institución.

Este año, las clases en el establecimiento situado en Scalabrini Ortiz al 2600, en Glew, comenzaron recién en abril. Como medida provisoria, se había dispuesto la creación de una serie de aulas extra en la primaria N° 37 (situada frente a la secundaria) para contener a los alumnos mientras se levantaba la nueva edificación. Pero el trabajo que comenzó en diciembre se demoró más de lo pautado y concluyó cinco meses después.

Frente a los retrasos, muchos padres optaron por cambiar a sus hijos, lo cual provocó una importante reducción en la matrícula. En el medio, fueron varias las asambleas y reuniones con las autoridades del gobierno bonaerense con el objetivo de agilizar los pasos, pero la situación se mantuvo igual.

“La falta de prever cuánto demoraba la obra hizo que perdieran clases: fue irresponsable e irrespetuoso. Y luego abandonaron las vías de negociación”, sostuvo y remarcó que ahora la preocupación radica en la situación durante este último mes de clases y en la posibilidad de que 2016 continúe de la misma manera.

“Va a ser muy difícil poder continuar dando clases si las condiciones vuelven a ser indignas. Por eso, lo que se necesita es una escuela nueva donde los chicos puedan tener su propio espacio, ya que estamos compartiendo el edificio con la primaria, lo cual no corresponde y no está en las normativas educacionales”, precisó la profesora.

Ahora, la mirada está puesta en continuar la lucha para que se cumpla lo prometido. Y en ese sentido, iniciarán el camino para entablar diálogo con los funcionarios del gobierno que asumió este 10 de diciembre.

“Nos queda continuar organizados, luchando, ahora tendremos que discutir con las nuevas autoridades. Vamos a dar la discusión y la lucha con el gobierno de (María Eugenia) Vidal, del cual tampoco tenemos ninguna expectativa para que se concrete", concluyó..

 

La base del reclamo

La crisis estalló en noviembre del año pasado cuando el cráter que se formó en el espacio donde los chicos permanecen durante los recreos evidenció las fallas estructurales que las autoridades provinciales cubrieron con arreglos provisorios.

Ante el intento de arreglar el edificio actual, a fines de ese mes, un grupo de padres decidió concretar una toma para evitar que avancen esas reparaciones porque no estaban dispuestos a que sus hijos volvieran a concurrir a ese lugar.

La medida se extendió durante todo el verano a la espera de que, en una primera instancia, comenzaran a realizarse las aulas extra en la primaria, donde se derivó el alumnado para intentar concluir el ciclo lectivo.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram