El acuerdo con Provincia preveía la creación de seis salones en la primaria N°37, que se encuentra frente a donde funcionaba la secundaria de Glew. Esta solución provisoria alojaría a los estudiantes durante el ciclo lectivo 2015; mientras se construía el nuevo edificio. Sin embargo, los planes parecen haber cambiado y los padres denuncian que no se está cumpliendo con lo pactado.
Continúan los conflictos en la secundaria de Villa París, en Glew. La comunidad educativa solicita que se cumpla con el acuerdo firmado con las autoridades provinciales; y que se le brinde a los chicos las condiciones necesarias para estudiar tanto este año, como los próximos.
Es que el 2014 finalizó con una fuerte protesta ante las deplorables condiciones edilicias en las que se encontraba la escuela. Si bien la institución padecía complicaciones desde hace más de 10 años, la problemática se evidenció a principios de noviembre, cuando una parte del suelo del patio cedió y provocó un pozo de 3 metros x 2,10.
Este episodio, por el cual afortunadamente no se lamentaron víctimas ni heridos, puso al descubierto la peligrosa situación en la que diariamente estudiaban los alumnos. Los baños, las conexiones eléctricas y el servicio de agua. Todo estaba colapsado y aún así la escuela seguía funcionando.
Tenía pedido de demolición desde 1997. Sin embargo, para evitar su cierre, se le realizaron arreglos paliativos y continuó abierta. Una serie de malas decisiones que afectaron directamente a los alumnos y a los docentes que trabajan en el lugar.
Luego de un sin fin de manifestaciones, los padres lograron tener algunas reunión con funcionarios del Ministerio de Educación Bonaerense y con el director de Infraestructura Escolar bonaerense, José Luis Arévalo. Allí, resolvieron construir provisoriamente nuevas aulas en la primaria N° 37, instalada frente a la mencionada secundaria, para que los chicos no tengan que volver al antiguo edificio y tampoco se pierda el año escolar.
Además, se acordó la construcción de un nuevo edificio, proyecto al cual se le dio el visto bueno con la aprobación de un presupuesto y se presentaron los planos para graficarles a los padres y docentes cómo quedaría la obra terminada.
En enero debía iniciar la construcción de los nuevos salones que, una vez que la secundaria estuviera terminada, pasarían a ser utilizados por alumnos del primario, que también necesitaban de nuevos espacios ante el crecimiento de la matricula. Pero este plazo se demoró y las obras comenzaron recién este mes, con algunas sorpresas.
Según explicaron en diálogo con www.deBrown.com.ar desde la cooperadora, quieren instalar algunas aulas “container” y construir dentro del salón de usos múltiples (SUM) de escuela N°37, algo que pondría en contacto casi constante a los niños del primario con los adolescentes del secundario. Además, el espacio a ser ocupado es muy pequeño, lo que tampoco respondería con las necesidades como para albergar a unos 700 niños.
“Tenemos entendido que eso no se puede hacer, es ilegal, aparte la convivencia de chicos de seis años con chicos de 18 es inadmisible. Es una secundaria dentro de una primaria”, aclaró el presidente de la cooperadora de la Escuela Secundaria Básica (ESB) N° 26, Marcos Silva.
Y agregó: “Según nos han informado iban a ser aulas modulares, una vez terminada la escuela secundaria se desarma muy fácilmente. Por lo general viene todo con hormigón armado, es rarísimo pero es lo que nos dijeron, porque la obra que se hizo no es la definitiva. En el piso del SUM hicieron encadenados, está todo mal armado y es un peligro”.
Pocas certezas
Ante los retrasos y la falta del cumplimiento de los puntos acordados, Silva insistió en que una de las cosas que llama poderosamente la atención es que se haya dado el visto bueno para la edificación de forma tan rápida, considerando que se trata de un emprendimiento destinado a albergar menores, y que siga sin haber ninguna novedades.
“Estamos esperando que Arévalo defina qué es lo que va a hacer, si la obra se hace o no. Vamos a repartir volantes pidiéndole a la comunidad que llame a Infraestructura para lograr más presencia”, advirtió.
“Molesta que los padres tengamos que estar persiguiendo a las autoridades, que huyan, tratamos de buscar una solución porque la educación es lo más básico que podemos tener, no vamos a doblegarnos en cuanto a levantar la toma a pesar de las presiones que estamos teniendo, no vamos a aflojar. Lo único que queremos es la escuela secundaria como corresponde”, completó.