Sáb, 12/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2385
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 11 de abril de 2017

Sin atención en las escuelas y hospitales


Es por el paro de Cicop y Ctera, ante el fracaso de la negociación salarial con la Gobernación. En Brown, alcanza al Oñativia, al Meléndez y a los establecimientos públicos.

Parodocentes y cicop

Los médicos exigen ser convocados a paritarias y los docentes repudian la represión que sufrieron el domingo al intentar instalar una “Escuela pública itinerante” frente al Congreso.

Por la disposición no habrá clases en toda la provincia y se verá reducida la asistencia en los 80 hospitales de Buenos Aires, entre los que se encuentran el Lucio Meléndez de Adrogué; el Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el centro especializado en rehabilitación José María Jorge.

En todos los casos, únicamente se atenderán urgencias, las operaciones y los turnos serán reprogramados.

 

Bases del reclamo

Salud                                  

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (ex CICOP) para este martes; el 19 y el 20 de abril. En las tres ocasiones, habrá acciones locales y regionales.

Queremos que la gobernadora María Eugenia Vidal cumpla con la paritaria 2016 y 2017 y los acuerdos ya firmados", indicaron a través de un comunicado y adelantaron que situarán una carpa sanitaria en defensa de la Salud Pública en la ciudad de Buenos Aires.

Denunciaron que "el cierre del diálogo y el vaciamiento de los centros de salud públicos no son casualidad, sino que son parte del intento de desarrollar la Cobertura Universal de Salud en desmedro del derecho a la salud de la población, que empeora la grave crisis del sistema”.

En la misma línea, aseveraron que la gestión de Vidal "insiste en su definición de demorar lo más que pueda la convocatoria a la paritaria mientras sigue sin resolverse el conflicto docente que entró, sin dudas, en otra fase, con la represión frente al Congreso nacional”.

 

Educación

La huelga fue decretada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) tras los violentos incidentes ocurridos el domingo en la Plaza de los Dos Congresos, en Capital Federal, en donde la Policía desalojó a un grupo de docentes que intentaban montar una “Escuela Itinerante”.

La instalación se desarrollaba de manera pacífica y sin obstaculizar el tránsito, hasta que los agentes de Seguridad avanzaron sobre los maestros. Y cuatro educadores resultados detenidos.

Con el cese de tareas el sector demanda además una actualización en los haberes superior al 19 por ciento, en tres cuotas con un 5 por ciento por presentismo ofertado por Provincia y exige la apertura de la paritaria nacional.

La semana pasada el juzgado N°58 del fuero laboral avaló una presentación de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y le dio cinco días al Ejecutivo para que concrete negociaciones a instancia nacional. No obstante, la administración de Mauricio Macri apelará el fallo.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram