Jue, 15/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2327
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 28 de marzo de 2014

Sin respuestas ni soluciones, CICOP vuelve al paro la próxima semana


Tras la medida de fuerza de 72 horas que concluyó hoy sin resoluciones por parte del Gobierno bonaerense, el gremio médico realizará un nuevo paro la semana entrante. “No tuvimos absolutamente ninguna novedad”, reclamaron en diálogo con De Brown. Los hospitales Meléndez y Oñativia ratificaron la adhesión a la protesta.

cicop_paritarias11

Nuevamente, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Buenos Aires (CICOP) comenzará la semana que viene un paro por 72 horas en reclamo de mejoras en los salarios y en las condiciones de trabajo. Se suma a ello el pedido al gobierno de Daniel Scioli de que tome medidas en materia de seguridad para los hospitales.

La nueva medida de fuerza llega luego del paro de tres días que se realizó esta semana y que concluye hoy. Si bien estaba previsto, era posible que se interrumpiera ante una oferta de Provincia, pero al no tener novedades del Gobierno provincial el gremio ratificó que pararán los días martes, miércoles (que en realidad es feriado), jueves y viernes.

Si bien la semana pasada hubo una oferta de la Provincia, esta solo fue aceptada por los gremios de UPCN y Salud Pública, no CICOP. Por ello, decidieron realizar un paro esta semana, y otro la que viene, también de tres días.

En Almirante Brown, dos de los centros de salud adheridos al paro provincial son el Hospital Lucio Meléndez de Adrogué y el Arturo Oñativia de Rafael Calzada. Representantes de CICOP confirmaron que es en consonancia con el reclamo provincial.

Desde el Meléndez explicaron a www.deBrown.com.ar: “La semana que viene es martes, jueves y viernes, porque está el feriado en el medio. El de esta semana concluye hoy, sin ningún tipo de novedades de Provincia, absolutamente ninguna, en estos días nada”.

“Profundizamos la medida gremial porque no hubo acuerdo en las paritarias con el Gobernador. Estamos pidiendo 10 mil pesos para el ingresante, sin cuotas, y estamos muy lejos de llegar a esa oferta. Además pedimos nombramientos, insumos, y hay toda una serie de cuestiones que no se están cumpliendo”, informó la integrante de la Comisión Directiva de la seccional de dicho hospital y miembro del Consejo Directivo de CICOP Mónica Méndez.

La última conversación con la administración de Daniel Scioli fue la semana pasada y el gremio rechazó la oferta porque “no conviene ni conforma a nadie”. Si bien prevén otra instancia de diálogo para la semana entrante por el momento no está confirmado el día.

Mientras tanto, reclamó el pago de la desfavorabilidad, que se aprobó hace más de un año y nunca fue instrumentado. “Es una bonificación que cobramos algunos hospitales por tener algunos ítems desfavorables, las distancias, en qué condiciones estamos trabajando, que población atendemos, etcétera. Hace 14 meses que se firmó cobrar esa bonificación para el Hospital Meléndez y hace 14 meses que no la cobramos”, señaló la dirigente ante la consulta de este medio.

Otro de los hospitales provinciales que radica en el distrito y se sumó a la medida de fuerza fue el Oñativia, donde subrayaron la falta de insumos y resaltaron la inseguridad con la que viven a diario, problemática que advirtieron “afecta a todos los centros de salud de la Provincia”.

“La propuesta salarial es una suma fija que no va al básico, ni al aguinaldo, ni a la función. Tenemos reclamos que están vinculados a la situación de la atención en el hospital, a las condiciones de trabajo, entre ellas las cuestiones de violencia”, evaluó la secretaria gremial de CICOP Oñativia María Rosa Álvarez.

Lo salarial afecta directamente a la cantidad de personal, ya que ahora los médicos “prefieren trabajar en el ámbito privado”, debido a que si lo hicieran en el público recibirían sueldos más bajos que al hacerlo allí. Y las exigencias incluyen incrementos de bonificaciones y licencias por familiar enfermo.

Dentro de las dificultades cotidianas, se encuentran los insumos, los medicamentos, los elementos de trabajo. “Se trabaja al día. Un día tenés un guante y al día siguiente sabés que a lo mejor no hay, o están faltando determinados medicamentos, viene una tanda y falta la otra, se trabaja de una manera muy difícil”, detallaron.

A esto se suma la inseguridad que, al igual que afecta a la sociedad en general, se hace sentir dentro de los centros de salud. “Cuando el verano del año pasado tuvimos un hecho de violencia donde seis enfermeros resultaron heridos bajó media Provincia, pero eso fue un día, después se mudaron y olvídate. Así como pasó en este hospital pasó en los demás. Este lo dice, viene media Provincia, se organiza, y después chau, marcha preso. Tenés que estar controlando vos si está el patrullero, una locura”, evaluó Álvarez.

“Siempre tuvimos episodios de violencia, fuimos uno de los primeros hospitales que empezó con estos problemas. Es un combo de cuestiones, es tan complejo que no sabés por dónde empezar”, sintetizó.

El conflicto de los gremios de salud con la Provincia no viene de este último mes. Antes de finalizar 2013 se vislumbraba una difícil negociación paritaria, y en el verano no se llegó a un acuerdo con la CICOP. Ahora, el gremio paró esta semana y lo hará la que viene, sumándose así al paro docente que se mantiene vigente.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram