Jue, 22/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2334
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 10 de abril de 2014

Sin trenes, colectivos y recolección, el paro se hace sentir en el país y la región


Las centrales obreras convocaron a una medida de fuerza general que frenó los servicios de transporte público e higiene urbana, y redujo la atención en los hospitales. La protesta es “en contra del ajuste del Gobierno nacional” y también en reclamo de seguridad. Desde Suteba local no se adhieren, pero en los colegios comunicaron que no se computaran faltas. No habrá actos ni movilizaciones, pero grupos de izquierda bloquean desde temprano puentes, rutas y la entrada a varios parques industriales bonaerenses, entre ellos, el de Almirante Brown.

parogenenral

Con una fuerte adhesión y con una serie de consignas vinculadas con la lucha contra la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del salario, a la medianoche comenzó el paro que convocaron la CGT que conduce Hugo Moyano, el sector de la central obrera que lidera Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Michelli. La medida, que propone evidenciar el desacuerdo que varios sectores tienen con el accionar de la administración nacional en materia de economía y seguridad, afecta a los principales servicios y medios de transporte en el país.

Sin movilizaciones ni actos, a través de la inactividad, los sindicatos buscan dejar en claro los reclamos hacia el Gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. Entre los principales puntos se encuentra un pedido de “paritarias libres; el rechazo a cualquier intento de cercenamiento del derecho de huelga; la eliminación del Impuesto a las Ganancias; la devolución de las retenciones "injustas" al sistema de obras sociales sindicales; un urgente aumento a los jubilados, y un abordaje de las problemáticas del narcotráfico y la inseguridad”.

Con variados grados de acatamiento de acuerdo a la zona, se interrumpió el transporte público y la atención en el área de la Salud y la Educación. Se complicaron los vuelos -porque no saldrán ni arribarán los aviones de la terminal aérea de Ezeiza y del aeroparque metropolitano. Además, tampoco se realizará la recolección de residuos ni se brindará suministro de combustibles, porque las estaciones de servicio permanecerán cerradas.

En el caso puntual de los trenes y colectivos, manifestaron su adhesión los gremios de maquinistas de tren La Fraternidad y la Unión Tranviarios Automotor y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con lo cual la mayoría de los servicios que conectan la capital porteña con el conurbano bonaerense no funcionarán durante todo el jueves.

En tanto, estarán en funcionamiento las oficinas dependientes del Estado nacional porque la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) avisó que no se suma a este accionar gremial. De la misma manera, los bancos abrirán sus puertas en el horario habitual porque “La Bancaria” optó por no adherirse. Sin embargo, habrá complicaciones en el clearing bancario y en la recarga de los cajeros automáticos por la adhesión de Camioneros.

En cuanto a los judiciales, los empleados también se acoplaron a la huelga, ya que la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) tiene al frente a Julio Piumato, quien tiene cercanía con Moyano. Por el mismo motivo, tampoco habrá reparto de diarios debido a que desde el gremio de los canilitas, que conduce Omar Plaíni, resolvió acoplarse a la medida.

 

Almirante Brown

La postal del paro también se repite en el distrito ya que, pese a que esta semana resolvieron el conflicto salarial, los trabajadores reunidos en la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP) se replegarán a esta convocatoria. Así, habrá una atención reducida en los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada

“Con el tema salarial se cierra sólo una parte. Participamos de una Federación de profesionales de la salud, donde apoyamos todas las medidas, por ejemplo, el impuesto a las ganancias es algo a nivel nacional, el tema de mayores recursos, mayor presupuesto para salud, que no haya nadie trabajando en negro. Son un montón de cosas las que nos unen en este paro más que las que nos separan”, explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar Mónica Méndez, integrante de la seccional del gremio en el centro asistencial de Adrogué.

Por otro lado, si bien en un principio se planteó como posible la participación de los docentes, que  mantuvieron 17 días de paro debido al fracaso en las negociaciones paritarias, desde SUTEBA informaron que la posibilidad quedó desestimada justamente porque ellos lograron resolver su situación y consideran que no es el tiempo apropiado para una manifestación de estas características.

“Hace poco terminamos un conflicto y no creemos que sea el momento para hacer un paro. Hay paritarias para que resuelva cada uno en su ámbito y por eso no estamos de acuerdo con el paro general”, explicó a este medio la secretaria general del sindicato en el plano local, Haydeé Kasiescko.

Más allá de esta negativa, puede ser que el panorama se modifique por la falta de transportes, ya que a muchos se le puede complicar el traslado si los medios no está disponibles.

 

Cortes y manifestaciones

La iniciativa de los representantes gremiales contará con el apoyo de los sindicatos y comisiones internas que responden al Frente de Izquierda y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), quienes cortarán los accesos a la Ciudad. Si bien estaba previsto que el tránsito se cortara por la adhesión de los colectiveros, ferroviarios y portuarios, con esta intervención se completará el panorama.

Así, los principales cortes se producirán en el Puente Pueyrredón, el Acceso Oeste, la autopista La Plata-Buenos Aires, en puente La Noria, Panamericana, en el cruce de las avenidas Callao y Corrientes, la ruta 3 a la altura de Isidro Casanova y en varios tramos de la General Paz. Por e lado de la capital bonaerense, cortarán el cruce de las calles 7 y 50.

En la zona Sur, específicamente, habrá una manifestación en la puerta de Fate (Llavallol) y otra en el Parque Industrial de Burzaco, así como un corte en la Rotonda de Alpargatas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram