Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 4 de diciembre de 2015

Suben los productos navideños


El incremento alcanza el 30 por ciento, en comparación a igual período del año pasado. Los comerciantes ofrecen variedad de productos y marcas, pero los aumentos se harán sentir en el bolsillo del consumidor.

Productos Navideños2015

A menos de un mes de la celebración de la Navidad y el Año nuevo, los elementos para decorar el hogar y el arbolito ya están presentes en la mayoría de los comercios argentinos. Sus valores superan los de 2014.

Cotillones, bazares, jugueterías y supermercados ya ofrecen todo lo necesario para preparar la llegada de las Fiestas. El problema radica en que adquirir estos accesorios sale un 30 por ciento más que en diciembre del año pasado.

Por citar algunos ejemplos, los árboles de navidad cuestan desde 300 hasta 2000 pesos, según su tamaño y material. Las luces superan los 100 pesos y si son LED, más de 300 pesos.

Las cintas ascienden a 40 pesos y las bolitas de colores se consiguen en pack desde 200 pesos. Y, como es muy tradicional decorar la puerta de entrada de las viviendas, las botas para colgar se consiguen desde 60 pesos y los moños rojos desde 30 pesos.

Por otro lado, los que también sufrieron modificaciones fueron los alimentos. Los primeros datos surgieron de los supermercados chinos, quienes estimaron que la canasta navideña actual costará hasta un 35 por ciento más en promedio que en el 2014.

La Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina planteó que los comestibles que más se ampliaron, por la inflación, fueron los derivados de la harina, entre ellos el pan dulce y el budín.

En cuando a las bebidas espumantes, sidras y vinos encontraron remontes que van del 19 al 38 por ciento, según marcas, presentación y calidades; y en el caso de frutas secas, garrapiñadas, turrones, confites, también notaron ampliaciones que promedian del 23 al 41 por ciento.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram