Luego de que Sergio Massa solicitara el adelantamiento de las paritarias 2014, para garantizar el comienzo del ciclo lectivo, desde la seccional local señalaron que previamente "es necesario solucionar también otros problemas que afectan a maestros y profesores". Avizoraron un “año complicado” para la negociación, debido “a la dureza del gobierno provincial” y anunciaron que "no empezarán las clases si no están dadas las condiciones".
Luego de que el diputado nacional del Frente Renovador (FR) Sergio Massa presentara un proyecto para solicitar que las paritarias docentes se inicien durante los meses de verano, desde los gremios que concentran a este grupo de trabajadores sostuvieron que si bien ese es un reclamo de larga data, en primer lugar deberían resolverse cuestiones vinculadas a los retrasos en el pago de los salarios y al "congelamiento de los sueldos" que, aseguran, existe en la provincia que gobierna Daniel Scioli.
“Si bien necesitamos una paritaria urgente porque el sueldo que tenemos está absolutamente desfasado con respecto a la canasta familiar y a la inflación, hay compañeros que no están cobrando su sueldo como corresponde. Nos hubiera parecido más interesante que hagan algo, desde cualquier sintonía política, en este sentido”, sostuvo en declaraciones a www.deBrown.com.ar la secretaria general de la seccional local de Suteba, Haydeé Kazieczko.
En la presentación, realizada durante la semana pasada, solicitaron al Gobierno nacional y provincial; y a los sindicatos que comiencen el dialogo sobre la negociación salarial durante este mes para que “se garantice el inicio de clases” el 5 de marzo.
En esa línea, la dirigente gremial agregó que “lo que reclama Massa es lo que el gremio viene sosteniendo desde hace varios meses”. “En pleno enero estamos llevando los compañeros a La Plata tratando de que le carguen los sueldos porque hay un montón de docentes que todavía no han cobrado con normalidad y esto nos parece gravísimo”, ejemplificó.
De esa manera, estimó que hay puntos básicos que deberían solucionarse con anterioridad a establecer las paritarias anuales, por ejemplo, los problemas de infraestructura debido a que “hace más de seis meses no hay inversión en la Provincia”, con lo cual hay algunas escuelas “no están en condiciones de comenzar nuevamente por problemas en el techo y filtraciones”.
Con este escenario, estimó que 2014 será aún más complicado que el que concluyó, a causa de “la dureza del Gobierno provincial”, que todavía no realizó el llamado para discutir las modificaciones en los salarios. “Si el año pasado terminamos con el conflicto en junio, este año no sé que nos espera", expresó.
"En 2013, la primera reunión fue el 18 de enero y así y todo llegamos a junio con medidas de fuerza porque no podíamos cerrar la paritaria y hasta ahora no tuvimos una convocatoria, así que avizoramos un año muy difícil con mucha lucha”, anunció.
Ante esto, estimó que “va a estar muy difícil la situación” y que el panorama puede ser similar al de años anteriores. “Obviamente no vamos a quedarnos callados y no van a comenzar las clases si no están dadas las condiciones que necesitamos”, concluyó.