La marcha a la capital bonaerense se desarrolló en conjunto con el resto de los trabajadores estatales. El reclamo, según informaron a De Brown desde la seccional gremial del hospital Lucio Meléndez, es por mejoras salariales, nombramientos en los centros de salud y por la ampliación del presupuesto provincial destinado a este área. La próxima semana repetirán la medida de fuerza.
Empleados estatales, entre ellos médicos y judiciales bonaerenses, se movilizaron ayer a la Legislatura provincial para reclamar por mejoras salariales. La medida incluyó además un paro de 24 horas que se repetirá el miércoles de la semana próxima en algunos sectores, como es el caso de la atención sanitaria.
Desde la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP) del hospital Lucio Meléndez de Almirante Brown Virginia Vallejos explicó en declaraciones a www.deBrown.com.ar que la manifestación fue en reclamo de la “apertura de paritarias, los nombramientos que faltan en los 77 hospitales, aguinaldo completo para fin de año y un mayor presupuesto en salud para 2014”.
La convocatoria fue en Plaza Italia. Desde allí partieron las columnas hacia las cámaras legislativas con el objetivo de hacer visible los pedidos y manifestar su rechazo al “presupuesto de ajuste” que -según prevén- se destinará para el año entrante. Pretenden que se modifique antes de su tratamiento.
Entre las otras cuestiones, también remarcaron el faltante de insumos y el mal estado edilicio de los hospitales que dependen del Ejecutivo provincial. Por eso mismo, enfatizaron en su desacuerdo con el proyecto de ley presupuestaria “que no aumenta las partidas hacia el área de Salud”.
Con esta medida de fuerza, la atención en el centro asistencial de Adrogué se vio reducida ya que sólo estuvieron habilitadas las guardias y las cirugías de emergencia. No atendieron turnos programados ni consultorios externos.
Este panorama, según precisó la dirigente del gremio, se repetirá en cinco días, cuando los trabajadores vuelvan a efectuar acciones a modo de reclamo pero con una modalidad diferente. Ese día “cada hospital va a hacer actividades a nivel local, como pueden ser una radio abierta o asambleas”. Luego, los resultados de cada una de ellas se van a analizar en el congreso provincial del gremio que se llevará a cabo el 6 de diciembre. “Vamos a llevar los datos y ahí vamos a ver cómo continuamos con la lucha”, expresó.
En el caso específico del Lucio Meléndez se suma un malestar más a las históricas quejas ya que “desde hace un año, está considerado dentro de un radio de desfavorabilidad”, razón por la cual el personal que allí se desempeña debería cobrar un extra que hasta ahora no fue pagado. “Esto significa que nos tienen que abonar un plus y todavía no nos pagaron nada”, aclaró en tono de queja.