El cuerpo se dedicará a la evaluación y el seguimiento de los precios de los servicios energéticos. Deberá estudiar las modificaciones del cuadro tarifario y rendir un informe técnico que detalle su evolución. A su vez, crearon un Consejo Consultivo que trabajará en simultáneo.
El Ministerio de Energía y Minería instauró una nueva Comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento que vigilará la fijación de los montos de los servicios públicos de gas y luz. A su vez, coordinará y organizará el trabajo de la cartera.
La información se confirmó a través de la resolución 159-E/2016 publicada en el Boletín Oficial. Además, detallaron que el organismo alcanzará también a las entidades descentralizadas que operan dentro del mismo sector.
Puntualizaron que la comisión deberá redactar un informe técnico sobre cada reformulación del cuadro tarifario. El mismo será remitido a la autoridad centralizada correspondiente al contrato de obra pública o de consultoría que se trate.
Además, el cuerpo deberá expedir un documento especificando licitaciones futuras y corroborando la exigencia en los pliegos de la documentación a presentar por los oferentes en relación con el régimen de redeterminación de precios que corresponda.
La iniciativa nace ante la polémica en torno a la suba indiscriminada de los servicios. El Gobierno nacional, que no respetó las instancias de audiencias previas para consensuar una ponderación acorde del monto del servicio de gas, se vio obligado por la Justicia a llevar a cabo dichas discusiones. La primera será el próximo viernes 16 de septiembre, desde las 9, en la Usina del Arte.
La comisión será presidida por el Subsecretario de Infraestructura Energética, Alberto Raúl Brusco, y lo acompañará la Coordinadora Operativa dependiente de la subsecretaría de Coordinación Administrativa, Marta Elsa Zaghini.
Un "Consejo de notables"
Por otro lado, el Ministerio generó un Consejo Consultivo de Políticas Energéticas que trabajará a la par del órgano descripto. Mediante la resolución 164/E2016, que ratificó su creación, aseguraron que adoptará una actitud colaborativa con la nueva comisión en relación al desarrollo de medidas energéticas de mediano y largo plazo.
El Consejo estará integrado por un grupo de exsecretarios de Energía que brindarán sus servicios “ad honorem”. Entre ellos se encuentran Emilio Apud, Julio César Aráoz, Alberto Devoto, Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Raúl Olocco. Se encargarán de opinar sobre la temática en cuestión, proveer al Ministerio de planes de acciones y proyectos, y promover vías de comunicación para discutir las iniciativas con la sociedad.