Mar, 15/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2388
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 28 de abril de 2017

Una familia necesita 14 mil pesos para no ser pobre


Se trata del costo de la Canasta Básica Total (CBT) que subió tres puntos con respecto a febrero pasado, según el INDEC. En el distrito representantes del sector comercial responsabilizan al Gobierno Nacional de provocar un "enfriamiento" de la  económica. Advierten bajas ventas, y un congelamiento del consumo. "Vendrán días bastante más complicados", vaticinan.

INFLACIÓN2016

La Canasta Básica Total (CBT) se incrementó un 3,05 por ciento en marzo según la reciente medición difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En consecuencia, una familia tipo necesitó 14.090,52 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

“Lamentablemente, el dinero sigue sin alcanzar, lo que se refleja en ventas demasiado bajas. Estamos ante una situación muy delicada de la que no va a ser fácil salir a corto plazo”, expresó el titular de la Cámara de Comercio local, Horacio Salgueiro en diálogo con www.deBrown.com.ar.

De acuerdo al mismo informe, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los valores de los productos de primera necesidad y marca el umbral de indigencia,  percibió una aceleración del mismo orden; alcanzó los 5.798,57 pesos. Las cifras se refieren a un grupo familiar integrado por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años.

Ambos relevamientos superaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que para el sector minorista arrojó un aumento del 2,4 por ciento. “Esta situación afecta a todos los rubros, desde el kioskero hasta el mayorista. No se salva nadie”, remarcó Salgueiro a este medio.

En el distrito, el panorama es desalentador para pequeños y medianos comerciantes y emprendedores que optan por cerrar sus locales. Consultado por este tema, el presidente del Sindicato de Comercio de Almirante Brown, Gabriel Monteiro, advirtió que “al propietario se le hace imposible sostener su negocio porque no hay consumo”.

En este marco, hizo responsable a la administración de Mauricio Macri: “Este rumbo económico provocó un enfriamiento que, además, hizo que las empresas reduzcan sus puestos de trabajo”, manifestó.

“El año pasado, si bien se le dio un tiempo al Gobierno nacional, la situación empeoró. Fue una sucesión de errores que hasta el momento se mantiene”, apuntó Monteiro.

Con respecto a las perspectivas para lo que resta del año, Salgueiro se alejó del optimismo al afirmar que “se van a vivir todavía unos días bastante más complicados”. “A pesar de que se diga que la macroeconomía está mejorando, al comercio le va a tardar en llegar”, concluyó.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram