Jue, 29/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2341
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 18 de abril de 2016

Vacuna contra el dengue


La Organización Mundial de la Salud ratificó el hallazgo e informó que está destinada a personas de entre 9 y 45 años, oriundas de los países donde la incidencia de la enfermedad sea mayor al 50 por ciento. Su objetivo es reducir su mortalidad.  

denguefiebre

Un grupo de científicos comprobó la eficacia de la vacuna Dengvaxia, disponible para combatir los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. En una primera instancia, sugieren aplicarla en los estados donde el padecimiento sea endémico.

En nuestro país, se registraron durante el 2016 unos 47.741 casos de dengue incluyendo los sospechosos, probables, confirmados y descartados. Frente a ello, la posibilidad de contar con una medicación específica siembra esperanza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una vacuna que pretende accionar contra el dengue, que ya se muestra de forma endémica en unos 100 países, incluyendo la casi totalidad de América Latina y el sudeste asiático.

Fue elaborada por la compañía farmacéutica francesa Sanofi Pasteur y, ya consiguió el aval para ser utilizada en México, Filipinas, Brasil y El Salvador. Podrá ser recetada a niños a partir de los 9 u 11 años, dado que a edades más tempranas puede tener algunos efectos desfavorables.

Según difundió a través de un comunicado el Grupo Asesor de Expertos sobre Inmunización (SAGE) que la obtuvo "se ha podido comprobar en 8 modelos matemáticos que, donde hay una incidencia de menos del 30 por ciento, la vacuna tiene efectos adversos, como mayor índice de hospitalización, pero en lugares con incidencias mayores al 50 por ciento, la severidad decrece”.

La droga es segura contra los 4 seorotipos del virus del dengue -aunque es más eficaz contra el 3 y el 4- y tiene una eficacia del 60 por ciento, que se acrecienta si el paciente padeció el mal con anterioridad.

La dolencia es trasmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que genera, en la mayoría de los casos, dolores musculares y puede transformarse en fiebre hemorrágica, de carácter mortal. Se estima que anualmente entre 50 y 100 millones de ciudadanos la contraen, de ellos 500.000 en su versión más grave.

En resumen, el organismo internacional pretende "reducir en un 25 por ciento la proporción de individuos infectados y en un 50 por ciento la mortalidad del dengue de aquí a 2020".

 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram