Jue, 22/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2334
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 8 de marzo de 2023

Viandas escolares: ¿Cómo preparar comidas saludables y variadas?


La Serenísima lanzó una serie de tips para lograrlo. Es clave la variación de alimentos. Conocé ideas de comidas.

La vuelta a clases, además de la organización de útiles y vestimenta, demanda preparar el menú escolar, en especial para quienes tienen jornada completa y deben almorzar en las instituciones. Se trata de un momento ideal para repensar la ingestión de toda la familia y promover buenos hábitos alimentarios en los más chicos. Es que el hecho de que sea saludable y nutritiva es clave para su buen rendimiento y que estén sanos.

¿Qué comer?

La Serenísima lanzó una serie de tips para lograrlo. Los expertos sugieren una planificación como punto de partida. Por ejemplo, armar una planilla semanal de los platos para tener opciones distintas cada día o preparar la vianda al realizar la cena y refrigerar para la mañana siguiente. Así, es más fácil la variedad de alimentos.

En segundo punto, recomiendan combinar colores y texturas, incluir nutrientes de todos los tipos y aprovechar los frescos de estación. Los básicos que no pueden faltar son frutas, verduras, hortalizas, cereales, legumbres, lácteos, carnes, huevos, aceite y frutos secos.

Cada grupo de alimentos tiene un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo físico e intelectual de los niños. En particular, se destacan los lácteos, que son esenciales en la infancia por ser completos y proporcionar muchos nutrientes.

En este marco, señalaron que el desayuno, almuerzo, merienda y cena son excelentes oportunidades para incorporar leche, yogur y queso. Detallaron que los mismos contribuyen a la formación y mantenimiento de huesos y dientes, salud muscular, mejor control de peso y prevenir enfermedades.

Los cereales, preferentemente de grano entero, y las legumbres brindan la energía necesaria para aprender, jugar y realizar actividad física. En tanto, las hortalizas, verduras y frutas son fuente de fibra y de vitaminas y minerales claves porque estimulan el funcionamiento del sistema inmune.

El huevo y las carnes, por su parte, aportan proteínas de buena calidad. Contribuyen así a la formación y el mantenimiento de todos los músculos del cuerpo.

Ideas de menú

  • Lunes: Fideos con crema y brócoli. Más una banana.
  • Martes: Mini brochettes de pollo cocido, tomate cherry y cubitos de queso. Tortilla de verduras. Yogur con trozos de frutas frescas.
  • Miércoles: Canelones de calabaza y ricota con salsa fileto o salsa rosa. Más un pelón.
  • Jueves: Wrap de pollo, lechuga, zanahoria rallada, palta pisada y queso en hebras. Un trifle de yogur con frutas y granola.
  • Viernes: Milanesas de vegetales (zapallitos, zucchini, berenjenas y calabaza) gratinadas con queso, con timbal de arroz. Más una ciruela.
ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram