La medida entró en vigencia desde este lunes en todos los recorridos de las líneas interurbanas. Están alcanzados los alumnos primarios y secundarios. Almirante Brown fue uno de los primeros municipios en impulsar este beneficio.
La vuelta a las escuelas, luego el receso invernal, llegó con la puesta en vigencia del boleto educativo gratuito en toda la provincia de Buenos Aires. Se trata de los recorridos realizados por las líneas de colectivos que van desde el 200 al 499, a los que podrán acceder todos los alumnos de primaria y secundaria.
Tras la reglamentación dispuesta por el gobierno provincial por una intimación judicial, desde este lunes el boleto educativo gratuito abarcará a alumnos de colegios primarios y secundarios públicos y privados con subvención del Estado.
Según informaron oficialmente, para los alumnos del nivel primario el único requisito consiste en utilizar el guardapolvo blanco o uniforme del colegio al que asisten; mientras que los estudiantes secundarios deberán solicitar su credencial presentando la constancia de alumno regular ante la o las empresas que utilicen para viajar.
La Ley de Boleto Educativo Gratuito fue aprobada por la Legislatura Bonaerense en julio de 2015, pero recién reglamentada hace una semana, aunque parcialmente. No contempla a estudiantes universitarios y terciarios, salvo de la Universidad de La Plata, que están sometidos a una prueba piloto.
La medida comprende 50 viajes por mes a disposición de cada alumno en las líneas de jurisdicción de la provincia, sin importar el recorrido que realicen.
En Almirante Brown, rige la ordenanza 10205. Esta iniciativa, presentada por el entonces concejal Mario Fuentes, fue aprobada por el Concejo Deliberante local en octubre de 2014, y se encontraba, hasta el momento, a la espera de la implementación en el ámbito bonaerense. Convirtió al municipio de Almirante Brown en el primero en promover la medida.
La CGT distrital, por su lado, juntó firmas para su concreción y con el fin de incluir al cuerpo docente y no docente (auxiliares) a los beneficiarios de la normativa. En 2013 la CGT local, mediante el ex edil Cristian Oliva, consiguió la implementación del boleto obrero y logró solventar los gastos de la movilidad de miles de trabajadores.
Desacuerdos
Desde el Frente Estudiantil del Conurbano (FEC) reclaman la plena implementación de la ley de Boleto. Afirmóaronque alrededor de 500 mil alumnos se ven privados del beneficio de una ley que, desde marzo, debería contar con una reglamentación. Asimismo, ven con desconfianza la prueba piloto que se realizará hasta diciembre en la Universidad de La Plata.
Remarcaron que un estudiante, en promedio, gasta alrededor de 700 pesos mensuales en su transitar hacia la universidad. También estiman que el gasto se relaciona de manera directa con la deserción de más del 50 por ciento que sufrió, en lo que va del año, la enseñanza en las casas de altos estudios.