Este viernes el FGDB concreta un paro activo. Asisten a las escuelas pero para informar a la comunidad qué es lo que reclaman. Fueron convocados por la Gobernación para el lunes 20.
Los maestros siguen sin llegar a un acuerdo con el Gobierno bonaerense, que decretó un adelanto pero no mejora la oferta. El jueves más de 60.000 trabajadores marcharon a la Casa de Gobierno en La Plata.
Suteba, Sadop y Udocba se mantienen en su posición de no negociar mientras siga vigente la conciliación obligatoria, a la que creen “ilegal”. No fueron a la última convocatoria de la Provincia y al completar las 48 horas del cese de tareas dispuesto por Ctera, extendieron la disposición hasta este viernes.
En ese marco, los educadores concurren a sus lugares de empleo pero no dictan clases sino que llevan adelante reuniones con padres y alumnos para explicarles el por qué del plan de lucha.
Mirta Petrocini, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), aunque no participó del paro del miércoles y jueves último también cuestionó el plus “a cuenta” que otorgó la gobernadora María Eugenia Vidal.
“Su intención es debilitar la lucha de los docentes que rechazan la propuesta salarial" consideró y confirmó que este viernes en Congreso resolverán los pasos a seguir.
Los gremios minoritarios Amet, Soeme y Upcn dijeron presente en la mesa técnica del jueves y avalaron un nuevo encuentro para el lunes 20, a las 18.
El Ejecutivo busca imponen una suba del 19 por ciento, en tres cuotas, ajustable por inflación. Esta semana, Vidal decretó que les adelantarán entre 1500 a 3550 pesos, según el cargo y otorgarán un “reconocimiento extraordinario por presentismo” para quienes estuvieron en las aulas en marzo.
Movilización
El jueves 16 cerca de 60.000 trabajadores, entre docentes, judiciales, estatales y profesionales de la salud marcharon a la Gobernación con el objetivo de demandar un incremento salarial superior al 18 por ciento y en cuotas propuesto.
"Le decimos al presidente de la Nación y al ministro de Educación, Esteban Bullrich, que no se pueden hacer los distraídos con la plata del Estado: paritaria nacional o paro nacional", exclamó el líder de Suteba, Roberto Baradel.
En tanto, Petrocini aclaró: "Rechazamos las propuestas mezquinas que nos han presentado. Vamos a resistir y a seguir con esta pelea por la unidad".
Posteriormente, el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro salió a cruzar a los gremialistas y los acusó de querer “desgastar o desestabilizar” al gobierno.
Las federaciones nacionales se preparan para continuar con las acciones la semana próxima. Organizan una gran Marcha Federal Educativa para el martes 21 y el miércoles 22, que culminará en Plaza de Mayo.