Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 6 de agosto de 2018

YPF y Shell subieron los precios de sus combustibles un 5 por ciento


La empresa argentina fue la primera en modificar el precio de sus productos. Los nuevos valores comenzaron a regir el domingo. El litro de nafta Súper alcanzó los $29,37.  Según explicaron, se debe al aumento del precio del barril de petroleo y la cotización del dólar.   

Agosto golpea duramente el bolsillo de los argentinos. Se registraron subas en el transporte público, el servicio eléctrico, las prepagas y el trámite de documentos. Ahora, las petroleras elevaron el precios de sus combustibles, en promedio, un 5% en todo el país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue la primera empresa. Los nuevos valores comenzaron a regir desde el domingo a las 0 horas. Es el tercer aumento  que la compañía aplica desde julio.
En la ciudad de Buenos Aires, la nafta Súper pasó de $28,11 a $ 29,37; mientras que la Premium subió de $ 33,53 a $ 35,37. Esto representa una elevación del 4,48% y 5,49%, respectivamente.
Estos valores son tomados como referencia para el resto de las provincias. Según informaron, la brecha de precios respecto a Capital Federal continuaría siendo del 8%.
Asimismo, el Diésel pasó de costar $24,44 a $ 25,71, lo que representa un 5,2% más. En el caso de la Premium subió de $ 29,30 a $ 30,91.
Se prevé que en los próximos días el resto de las empresas sigan los pasos de YPF y actualicen sus precios. De hecho, Shell ya lo hizo este lunes.
Según informó la petrolera, el litro de nafta Super pasó a costar $ 30,28, un aumento del 4,5 %. Por otro lado, el resto de los combustibles registraron subas del 5,6%. La fórmula V-Power ya se puede encontrar a $ 36,95. Con respecto al Diésel, su valor se elevó al $ 27,26, mientras que el Shell V-Power Diésel escaló a los $ 32,73.

¿Por qué los aumentos?

Desde fines del año pasado, el Ministerio de Energía dejó sin efecto el esquema de aumentos escalonados consensuados con el Gobierno. De esta manera, el precio de estos productos quedó liberado al mercado.
Según explicaron, el aumento del barril de petróleo, la cotización del dólar, los precios internos de los biocombustibles y los impuestos son algunos de los factores que impactan directamente en el sector.
No obstante, advierten que todavía hay un desfasaje muy grande. Según un estudio de una consultora privada, el atraso sería del 25%.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram