El dato surge del último relevamiento de la Procuración de la Corte Suprema con respecto a las causas abiertas en 2015 en el Conurbano y la Capital Federal. En el territorio bonaerense, 1.100 refieren a abuso sexual y 103 a femicidios.
La violencia de género presenta en la actualidad cifras alarmantes. Tan sólo el año pasado se iniciaron 67.685 expedientes en la Provincia. Para combatir el flagelo, se precisan acciones urgentes.
Esta semana, en La Plata, una mujer denunció que fue drogada y abusada durante seis días; y en Mar del Plata, un hombre asesinó a su pareja. Lo más preocupante es que estos casos no son aislados sino que se replican cotidianamente en diversos puntos del país.
La Procuración de la Corte bonaerense difundió que en 2015 se labraron 67.685 actas por violencia de género, a las que se le añaden unas 15 mil en el fuero porteño. Lo que representa 226 hechos cada jornada, uno cada seis minutos.
Del total de ese valor, 25.020 de ellas fueron por amenazas, 3.149 por lesiones agravadas, 1.830 por violar el impedimento de contacto, 1.763 por daño, 1.722 por amenazas agravadas, 1.100 por abuso sexual y 103 por asesinatos.
"La violencia familiar y de género representa un fenómeno de enorme envergadura, que implica la violación de derechos humanos fundamentales y afecta a una cantidad muy importante de personas", esbozó el ente al momento de divulgar la investigación.
Asimismo, planteó que esta realidad “impide la construcción de relaciones democráticas en el interior de las familias y de la sociedad, lo que se constituye en un obstáculo para el desarrollo de una comunidad con justicia social y equidad".
También en función de las denuncias, alertó que el 81 por ciento de las víctimas eran menores de 40 años. Y, en general, los atacantes fueron parejas, ex esposos o familiares, es decir el núcleo interno.
Estrategias
En el plano nacional diversos actores están abocados a activar mecanismos tendientes a detener el accionar del violento y a tomar inmediatas medidas desde la Justicia y la Policía para contener a las mujeres.
En ese sentido, el Gobierno anunció en julio la implementación, a partir de 2019, de un programa para erradicar la violencia. El cual estará centrado en tareas preventivas, de cuidado integral, de monitoreo y evaluación, de formación en todas las áreas estatales y de fortalecimiento institucional.
En Almirante Brownel Refugio Uguet Moncada, situado en Burzaco, desde el 2003 acompaña víctimas de violencia de género y sus hijos. Se les otorga información, orientación legal y asistencia social. Quienes necesiten contactarse con la entidad pueden visitar la página de Facebook: “Refugio Uguet Mondaca” o comunicarse al 5083-1885.
Además a nivel local funciona el Consejo de las Mujeres “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”, que brinda ayuda en su sede de Cerreti 849, en Adrogué. El teléfono para comunicarse es 4293-1342 y su correo: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com.
Por último, la Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Para establecer contacto se puede llamar al: 15-6890-0212 o visitar en Facebook: “Fundación Nueve Mujeres”.
¿Dónde efectuar denuncias?