Dom, 27/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2400
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 25 de mayo de 2017

Fuerte caída de las compras con tarjeta


El uso de los plásticos se redujo un 4 por ciento en abril con respecto al mes anterior, según un estudio difundido por Visa Argentina. El crecimiento se redujo del 14 al 10 por ciento en comparación con el mismo período de 2016.

debito

En un marco económico donde la inflación roza el 30 por ciento anual, el uso de tarjetas de débito y crédito decayó un 4 por ciento en abril con respecto al mes anterior, según las últimas estimaciones de Visa Argentina. La empresa concentra el 65 por ciento de los pagos que se realizan con plásticos.

Asimismo, el crecimiento que se venía alcanzando se cayó del 14 al 10 por ciento; mientras que el monto abonado por esta vía se mantuvo estancado, lo que redujo su avance del 35 al 26 por ciento interanual, a un nivel ya inferior a la inflación acumulada.

Según el relevamiento, las compras con débito mostraron una desaceleración del 15 al 13 respecto a abril del año pasado. En tanto, los plásticos de créditos pasaron del 10 al 7 por ciento.

El escenario amedrenta a los bancos debido al cambio en los hábitos de consumo de la población. De acuerdo con los datos de Visa, las familias no sólo decidieron moderar sus gastos en los comercios sino que, simultáneamente, optaron por acudir con menor frecuencia a los centros de compra.

En este sentido, tres de cada cuatro veces que usaron la tarjeta de crédito lo hicieron para realizar compras en un sólo pago; y sólo una para abonarlas en más de dos cuotas.

Fueron estos comportamientos los que forzaron al Gobierno nacional a impulsar la “transparencia” de precios en comercios, con el fin de evitar engaños sobre las cuotas sin interés. Sin embargo, la estrategia no contribuyó a la reactivación del mercado.

A esto se le suma la decadencia del plan “Ahora 12”, que hoy apenas representa un 7 por ciento del mercado. La iniciativa buscó promover las compras con un bajo interés, pero en abril hubo sólo 817 millones de transacciones; la mitad que el año pasado.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram