En respuesta a la oferta del Gobierno bonaerense, un pago de 400 pesos en cuatro cuotas -en concepto de material didáctico-, los gremios reforzaron la medida de fuerza. En diálogo con De Brown, desde Suteba de Almirante Brown confirmaron "el total acatamiento de los maestros locales". En lo que va del año, ya realizaron 8 paros.
Pasan los días y la tensión se acrecienta en la Provincia. Los docentes bonaerenses cumplirán hoy la segunda jornada del paro de actividades dispuesto ayer por 48 horas en rechazo de la oferta salarial que propuso el Gobierno provincial.
La medida que fue dirigida por el Frente Gremial Docente Bonaerense, que integra el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop y los técnicos nucleados en Amet, entre otros, desconsideró el ofrecimiento de la administración pública de un pago de 400 pesos -en cuatro cuotas de 100 pesos- en concepto de "material didáctico", entre los meses de mayo y agosto.
La subsecretaria Gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y referente del gremio en el distrito, Cecilia Cecchini, en diálogo con www.deBrown.com.ar remarcó que “hay un total acatamiento de los docentes a esta medida de fuerza, ya que es vergonzosa la propuesta del Gobierno provincial”.
En tanto, pese a la advertencia que descontará a los docentes los días de paro, los gremios resolvieron adoptar esa medida tras una reunión que mantuvieron el jueves con autoridades de la cartera educativa y el Ministerio de Trabajo provincial.
“Rechazamos la reiterada propuesta de Scioli por eso estamos llevando adelante este paro de 48 horas en el marco del paro previsto por 96 horas, ante la falta de una propuesta salarial seria de las autoridades provinciales”, advirtió la gremialista. Y completó: “Parece que al gobierno no le interesa la situación de la Educación. Los docentes seguimos sin resolver el tema de los salarios, las escuelas siguen con los problemas en infraestructura".
El conflicto con los docentes, que ya realizaron al menos 8 paros en lo que va del año, se agudizó luego que el Gobierno resolvió cerrar la paritaria salarial con un aumento del orden del 22,6 por ciento en tres tramos. El incremento fue rechazado por los gremios que reclaman un mayor aumento salarial y en menos tramos, ya que el último porcentaje se percibe con los salarios de diciembre, por lo que lo cobrarán en enero de 2014.