Gran cantidad de vecinos se acercaron al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad browniana, donde se llevó a cabo una jornada por la prevención y el tratamiento de la Diabetes y la Hipertensión Arterial. Una vez finalizada la charla, profesionales de la Secretaría de Salud municipal y estudiantes médicos efectuaron controles de presión, medición de valores de glucemia, talla y peso.
"La jornada buscó concientizar sobre hábitos saludables, actividad física, la buena alimentación y el no fumar”, explica la Dra. Hortensia Cisterna, a cargo de la organización de esta jornada sobre estas dos enfermedades crónicas. El encuentro se realizó como prueba piloto y contó con la presencia de personal del programa "Remediar + Redes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires".
Los datos recabados en los controles de presión, glucemia, talla y peso, se cruzaron con una base de datos obtenida entre la población de la localidad luego de un trabajo de campo de varios meses. En esa instancia, el personal municipal indicaba a los asistentes turnos con profesionales o rutinas de laboratorio según correspondiera. En este último caso, se entregaban bonos de FABA (Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires) para que asistieran a un laboratorio de análisis clínicos y se realicen todos los estudios indicados sin cargo alguno.
La charla de Hipertensión Arterial estuvo a cargo de la Dra. Noemí Logiurato, referente profesional del CAPS. Según Logiurato, “la Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la elevación de la tensión arterial por encima de los valores considerados normales”.
La tensión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg predispone a mayor riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares e infartos de Miocardio. En cuanto a la Diabetes, también es una enfermedad crónica metabólica, que se caracteriza por una alteración en la manera en que el cuerpo produce o utiliza la insulina. Se manifiesta por un aumento en la glucosa en sangre superior a los niveles considerados normales.
Luego de dicha exposición, inició el taller de nutrición que estuvo coordinado por la Lic. Mónica Buono, quien contó con la colaboración de residentes de la licenciatura en esa materia. “Buscamos derribar mitos con respecto a alimentación del diabético, qué es lo que se debe comer y lo que no”, explico Buono.
A los asistentes se les brindó un desayuno de mate cocido con galletitas y queso y para el cierre de la jornada, una degustación de pizzetas con harina integral aptas para diabéticos.