Se habría tratado de un sacerdote que realizaba casamientos secretos en las cárceles. Su trágico final.
El 14 de febrero se festeja el Día de los Enamorados en diferentes rincones del planeta, una fecha donde las parejas conmemoran su amor y hacen homenaje a su relación. Entre distintas versiones del nacimiento de la celebración que hoy está teñida con movimientos comerciales, predomina la historia de un sacerdote que perdió su vida por unir en casamiento.
Según cuenta la leyenda, a mediados del Siglo III, el emperador Claudio III prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados. El argumento de su decisión era con objetivo bélico: las consideró cosas incompatibles, ya que un hombre sin familia no tendría ataduras sentimentales.
En marco de una época en la cual el Imperio Romano perseguía a los cristianos por verlos como desestabilizadores de su poder, el sacerdote Valentín desobedeció la orden y realizó casamientos secretos en las cárceles. Cuando estas acciones llegaron a los oídos del monarca, lo sentenció a muerte el 14 de febrero del 270.
Su legado perduró con el correr de las décadas. Así, en 468, el papa Gelasio I dispuso su santificación e instauró la fecha de su deceso como el Día de San Valentín, una jornada dedicada al amor. También existe la versión de que su inclusión tuvo como intención cristianizar una antigua celebración pagana conocida como Lupercales, un ritual para la fertilidad.
La veneración de la Iglesia duró hasta 1969, cuando el Concilio Vaticano II retiró la festividad de los enamorados del calendario litúrgico ante la imposibilidad de determinar qué partes son mito y cuáles realidad de la historia. No obstante, en el siglo XIX, ya había comenzado en los países anglosajones la tradición de intercambiar postales con frases románticas.
El Día de los Enamorados tiene alcance en diferentes países. En América, lo festejan Argentina, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. En tanto, en Bolivia es el 21 de septiembre y en Colombia el tercer sábado de septiembre.
En Europa, en cambio, hacen lo propio en España, Austria, Bélgica y Francia, entre otros. Finlandia y Estonia homenajean a la amistad y además utilizan la fecha para pedir matrimonio o casarse.
💃🕺Tienen 70 y viajan los findes solo para bailar en La Rambla de Mar del Plata👇https://t.co/ABaITRbsO9 #Verano
— Noticias De Brown (@debrownweb) January 15, 2022