Desde el centro de salud confirmaron a De Brown que Claudia Lema sufrió un cuadro de “influenza”, pero aclararon que -hasta el momento- no está confirmado que se trate del virus H1N1. En los próximos días estarán los resultados de los estudios, que determinarán que tipo de cepa fue la que le provocó la muerte.
Se encendió la luz de alerta en el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, luego de que este fin de semana falleciera una enfermera del hospital Lucio Meléndez de Adrogué, como consecuencia de un cuadro gripal cuya cepa aún no está confirmada. No se descarta que se trate de un caso de Gripe A.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, la directora ejecutiva de dicho centro médico y médica infectóloga, doctora Claudia Rocca, confirmó que Claudia Lema, de 45 años y trabajadora del área de Pediatría, murió como consecuencia de “influenza”. Sin embargo, aclaró que no se encontraba internada en el Meléndez.
“Falleció una enfermera del hospital, está en estudio que tipo de gripe que es, pero sabemos que fue una gripe. La cepa está en estudio, entre este viernes y el lunes vamos a tener el resultado confirmatorio, pero sí tenemos la certeza de que fue un virus de influenza”, remarcó.
De acuerdo a algunas versiones, el jueves se la semana pasada la víctima había entrado a trabajar con 40 grados de fiebre y sintiendo picazón en la garganta, razón por la que ordenaron que volviera a su casa a hacer reposo. Lejos de mejorar, al otro día se sintió peor e ingresó a la guardia de la Clínica de Burzaco, donde falleció el domingo pasado. Tras el fallecmiento, se tomaron las muestras correspondientes para someterlas a análisis.
“El protocolo es el que conocemos y aplicamos desde el 2009, que son las medidas de bioseguridad que se realizan todos los años. Nosotros los agentes de salud debemos estar vacunados y debemos tomar las medidas correspondientes para los cuadros respiratorios. La gripe, tanto sea A como B, la A, la HINI, la H3N2, tiene circulación viral todo el año y todos los años”, respondió Rocca ante la consulta de este medio sobre si se puso en marcha alguna normativa especial ante esta situación.
En tanto, desde la delegación de la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincia (CICOP) del Meléndez advirtieron que no estaban “al tanto” sobre ningún caso de este tipo y cuestionaron algunas versiones que circularon en los últimos días sobre una cantidad de infectados en territorio bonaerense.
Alerta
Lejos de la pandemia de Gripe A, que sacudió al país en el 2009 y en el 2010, en lo que va del año confirmaron dos casos en la provincia de Santa Fe y uno en la ciudad de Resistencia, en Chaco. Hasta el momento, en la provincia de Buenos Aires no se confirmó ninguno, habrá que esperar los resultados de los exámenes que se le realizaron a la enfermera del Meléndez.
Recomendaciones
Uno de los principales consejos es vacunarse contra la gripe, principalmente las “poblaciones de riesgo”, bebés entre 6 meses y dos años, embarazadas, y adultos mayores. Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, la vacuna anti gripal que brinda el Estado provincial este año protege contra los virus gripales A (H1N1), A (H3N2) y B.
Los grupos de riesgo que deben vacunarse cuanto antes contra la gripe son:
- Personal de salud, tanto profesionales como no profesionales
- Embarazadas y puérperas (de hasta 6 meses posteriores al parto que no se hayan aplicado la vacuna en el embarazo)
- Bebés de entre 6 meses y 2 años
- Mayores de 65 años
- Personas de entre 2 y 64 años que tengan enfermedades de base respiratorias, crónicas, metabólicas, renales, cardiovasculares o inmunosupresoras.