La Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a asignar los recursos necesarios para hacer frente a la violencia contra las mujeres como una prioridad y cambiar las estructuras discriminatorias. Calcula que un 7% está en riesgo de sufrir un asalto sexual, parámetros que consideran "inaceptablemente altos".
El próximo martes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en este contexto la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiente de Naciones Unidas (ONU) alertó que se necesita “un mayor acción para hacer frente a la crisis oculta de la violencia contra las mujeres y las niñas”.
“A pesar de una mayor atención mundial, los niveles de violencia -que incluyen la infligida por la pareja, la violación, la mutilación genital femenina, el tráfico y los matrimonios forzados siguen siendo inaceptablemente altos, con graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas”, apuntó el organismo.
El trabajo de la organización con sede en Ginebra (Suiza) precisó que “a pesar de que crecieron los recursos para apoyar a las mujeres y las niñas en las secuelas de la violencia (por ejemplo, acceso a la justicia y la atención de emergencia), las acciones para hacer frente a la desigualdad de género y otras causas de la violencia son necesarias para prevenir todas las formas de abuso, y por lo tanto reducir la violencia en general”.
En ese sentido instó a los gobiernos a asignar los recursos necesarios para hacer frente a la violencia contra las mujeres como una prioridad y cambiar las estructuras discriminatorias (leyes, políticas, instituciones) que perpetúan la desigualdad.
Asimismo manifestó que "se debe invertir en la promoción de la igualdad, brindar apoyo y no estigmatizar a los sobrevivientes" y "reforzar el papel que tiene la salud, la seguridad, la educación, la justicia y otros sectores para la integración y respuesta".
La OMS pidió que haya un mayor respaldo a las investigaciones y programas de género para saber que las intervenciones que realizan los organismos públicos son eficaces.
"Ninguna varita mágica podrá suprimir la violencia contra las mujeres. Pero tenemos pruebas de que son posibles cambios en la mentalidad y comportamiento, y éstos pueden realizarse en menos de una generación", añadió.
Datos escalofriantes
Según la información con la que cuenta el organismo, estimó que a nivel global una de cada tres mujeres sufrió violencia física o sexual por parte de su pareja a la vez que un 7% corre riesgo de ser víctimas de una violación a lo largo de su vida.
Además, manifestó que entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en todo el mundo sufrieron la mutilación genital femenina (MGF), con más de 3 millones de niñas que corren el riesgo de ser víctimas de esta práctica cada año solamente en África.
Denunció, también, que unas 70 millones de niñas en todo el mundo se casaron antes de cumplir los dieciocho años, muchas de ellas en contra de su voluntad.