Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 24 de agosto de 2015

Cómo denunciar si las empresas no respetan el registro nacional “No Llame”


Los usuarios que decidieron sumarse al listado pondrán poner en evidencia a las firmas que no cumplan con su decisión. La queja se puede dejar asentada de forma online, a través de la página www.nollame.gob.ar o de manera telefónica al 146 o al 0800-444-3360.

telefono1

El “No Llame” se creó con el objetivo de evitar recibir mensajes o llamados publicitarios en los teléfonos fijos o móviles. Pero, a consecuencia de una serie de irregularidades, entró en vigencia una nueva normativa que permitirá cuestionar a las compañías que no respeten la voluntad del consumidor.

Por decisión de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales aquellos ciudadanos que adviertan que determinada firma continúa llamándolos a pesar de haber expresado su voluntad de que no lo hagan, tendrán la opción de acusarlos ante el organismo inspector. Existen dos opciones de hacerlo:

  • Por teléfono: al 146 o al 0800-444-3360
  • Vía web: desde el sitio nollame.gob.ar. Allí se debe ingresar a la opción “Me siguen llamando, quiero denunciar” y se deberá completar un breve cuestionario que incluye: el teléfono que está registrado en el sistema, la fecha del llamado, datos personales del denunciante y de la empresa que lo contactó.

En ambos casos, el inconveniente integrará un "Sistema de gestión de denuncias" que será controlado por la Dirección Nacional de Protección de Datos y al que sólo podrán acceder los funcionarios públicos.

El único requisito es que la persona que use este beneficio tendrá que estar anotada previamente a "No Llame" para cuestionar a una empresa, y deberá hacerlo con el número "debidamente inscripto al registro a fin de verificar la procedencia de la llamada".

La medida no incluye a las “campañas de bien público, llamadas de emergencia para garantizar la salud y seguridad de la población, las campañas electorales, y las llamadas de quienes tienen una relación contractual vigente -siempre que se refieran al objeto estricto del vínculo”.

Registro Nacional No llame1

Según define la reciente normativa, publicada en el Boletín Oficial la semana pasada, se “adopta un nuevo esquema procedimental interno en la gestión de los reclamos de los inscriptos al registro, que posibilite el adecuado cumplimiento de los criterios de eficacia y eficiencia necesarios para el logro de los objetivos".

Con injerencia a nivel nacional, el registro funciona desde enero de este año de manera gratuita. Permite no ser contactados por las empresas que publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios mediante telefonía.

En tanto, los empresarios deberán consultar cada 30 días la base de datos online de inscriptos, proporcionada por el organismo. Para suscribirse a ella deberán generar un usuario y contraseña. Las sanciones de apercibimiento pueden implicar suspensión o multas que van desde los mil pesos a los cien mil.

 

Antecedente local

En Almirante Brown, rige con anterioridad a la pauta nacional, el registro “No quiero que me llamen”, el cual habilita a que aquellos que no quieran recibir el llamado a líneas fijas o por mensaje de texto pueden anotarse por un período de dos años, luego de los cuales se renueva la inscripción automáticamente, salvo expreso pedido de los afectados.

La norma municipal rige desde 2009 y fue promovida por el actual vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram