Vie, 09/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2321
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 7 de octubre de 2014

Actividades por la Semana del Prematuro


Se realizan talleres y charlas para padres de bebés prematuros y la comunidad en general, en los hospitales provinciales Lucio Meléndez y Arturo Oñativia. El objetivo es concientizarlos sobre la importancia de los cuidados en este periodo de vida y en el embarazo. Están a cargo de los profesionales de neonatología y obstetricia.

prematuros1

Se celebrará hasta el 11 de octubre. La prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en el país, es por eso que se busca concientizar a las mujeres embarazadas para reducir todos los riesgos posibles.

El 8 por ciento de los nacimientos en Argentina son de bebés prematuros, es decir los que nacen antes de las 37 semanas de gestación. La prematurez se puede prevenir prolongando la gestación si se identifican a tiempo los factores que predisponen a la mamá a un parto prematuro.

El 80% de los nacimientos prematuros se producen de manera espontánea, es decir, por contracciones antes de tiempo o rotura prematura de membranas. Sólo un pequeño porcentaje se debe a causas médicas que requieren adelantar la fecha del parto.

El riesgo de tener un parto antes de término puede ser provocado por:

  • Haber tenido otros partos prematuros previos
  • Embarazo de gemelos
  • Contracciones antes de tiempo
  • Pérdida de sangre después del quinto mes
  • Infecciones urinarias, vaginales u odontológicas
  • Los accidentes, las situaciones de violencia durante el embarazo
  • La inadecuada nutrición y el consumo de tabaco y sustancias tóxicas, también son factores de riesgo.

 

Cuidados para bebés prematuros

En el hospital:

-Vacunas anti-Hepatitis B y BCG.

-Análisis de Pesquisa Neonatal de Enfermedades Congénitas del Metabolismo.

-Control por parte de un oftalmólogo.

-Pruebas de audición.

 

En casa:

-Lavarse bien las manos con jabón, o alcohol en gel, antes y después de atender al bebé y luego de cambiarle los pañales.

-Mantener al día el plan de vacunación del bebé y de todas las personas que conviven con él.

-Reducir durante los primeros días las salidas innecesaria y las visitas para evitar contagios y el estrés del bebé.

-Integrar el Programa de Seguimiento por parte de un equipo especializado. La familia debe ser capacitada para participar de su cuidado.

-Favorecer la lactancia materna.

-Mantener el contacto piel a piel para conservar una adecuada temperatura corporal y fortalecer los vínculos de afecto.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram