Sáb, 10/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2322
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 31 de agosto de 2024

Agua, prepagas y combustible, algunos de los aumentos que llegan en septiembre


Conocé cuáles son todos los incrementos y los porcentajes.

El octavo mes del año desembarca con aumentos en diferentes servicios. Esta vez, la presión en el bolsillo en septiembre se notará en la tarifa de agua, prepagas, colegios privados y combustible, entre otros.

¿Cuáles son?

Agua

Según precisaron desde AySA, las tarifas subirán un 4,48% en los servicios de agua potable y cloacas. Esto se determina por una fórmula polinómica que considera los índices de precios internos al por mayor (IPIM), de precios al consumidor (IPC) y de salarios (IS).

De esta manera, la boleta promedio para el nivel zonal bajo pasará a $16.878, mientras que en el medio ascenderá a $21.005. En el caso del alto, en tanto, costará $23.129 desde septiembre.

Prepagas

Las empresas de medicina privada anunciaron a sus afiliados que tendrán un aumento entre el 4,5% y el 5,8% en sus cuotas, según cada firma. Se trata de una cifra por encima de la inflación de julio, la cual fue del 4%.

Alquileres

Los inquilinos que hayan firmado contrato regidos por la derogada Ley de Alquileres, tendrán en septiembre un incremento anual de 243,1%. Así lo determinó la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), el cual bajó en relación al 247,56% de agosto.

Colegios privados

El referente de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martín Zurita, especificó que se espera un aumento en las cuotas debido a las recientes subas acordadas en la paritaria docente.

Asimismo, adelantó que el 70% de las escuelas privadas y subvencionadas de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires (PBA y CABA) recibirán autorización para modificar los valores. Además, el 30% restante aplicará actualizaciones en las cuotas en torno al 4,5%.

Combustible

Como sucede cada mes, se aguarda una suba de parte de las petroleras en las bocas de expendio para compensar con la inflación del mes pasado y la evolución del dólar oficial. Según trascendió, el incremento no será menor al 3%.

Empleadas domésticas

Recibirán un aumento del 12,5%, el cual se compone por una actualización retroactiva sobre los salarios de julio y agosto, tal como anunció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Se debe a que será un 8,5% por julio sobre los salarios mínimos de mayo y un 4% por agosto sobre la base de julio.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram