Ambos programas se prorrogaron hasta el 31 de diciembre, con una tasa anual de hasta el 28%. Además, se sumaron los pagos sin costo adicional en 3 y 6 veces para ropa, calzado y marroquinería nacional.
La Secretaría de Comercio confirmó la vigencia del Ahora 12 y 18 y la puesta en marcha del Ahora 3 y Ahora 6, hasta fin de año. El objetivo fortalecer el mercado interno y potenciar el consumo, que cayó en los últimos meses luego de la implementación de "Precios Transparentes".
La medida ya fue incluida en el Boletín Oficial mediante la Disposición 11-E/2017. Establece que los planes se mantendrán durante todo el 2017 porque han sido eficaces para “ampliar el acceso a bienes y servicios y sostener los niveles de demanda”.
Para todos los rubros el Ahora 12 y 18 incluirán un 28 por ciento adicional anual, según el plazo. En esta ocasión, incorporan la categoría Televisores para "proteger los empleos actualmente existentes y, al mismo tiempo, generar nuevos puestos de trabajo" en esa área.
Se podrán utilizar también para productos de línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, motos, turismo, artículos de librería, teléfonos celulares 4G, juguetes, computadoras, neumáticos, artefactos eléctricos de iluminación, etc.
Desde su oficialización en septiembre de 2013, estas modalidades acumularon comercializaciones por más de 116 mil millones de pesos con 50 millones de operaciones.
Con respecto a los nuevos "Ahora 3" y "Ahora 6" se informó que permiten costear las compras sin interés siempre que correspondan a ropa, calzado y marroquinería de producción nacional.
Los rubros incluidos son:
¿Qué opinan los especialistas?
La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) respaldó mediante un comunicado la decisión. “El plan Ahora 12 ha sido un instrumento muy válido para dinamizar el consumo y favorecer la venta a pequeños comerciantes en calles y avenidas. Antes la venta en cuotas sólo la podían operar las grandes casas de electrodomésticos y los hipermercados", infirió.
"Las familias vienen acostumbradas desde hace años a una dinámica de consumo sostenida en las cuotas sin interés. Y las finanzas del hogar están organizadas sobre esa estructura. Por eso, la vuelta de las cuotas y la posibilidad de optar por plazas más cortos, es una muy buena noticia para la economía", detallan en el comunicado.
La Confederación General Empresaria (Cgera) también valoró la medida, teniendo en cuenta la posición de las pequeñas y medianas empresas que muchas veces no pueden competir con las grandes marcas internacionales.
“Mucha gente no quiere estar pagando un año o un año y medio por una cartera o una camisa, y muchas veces se perdían ventas por ese motivo", ejemplificó su secretario general, Raúl Zylbersztein.
Por su parte, desde la consultora Focus Market evidenciaron que permiten “oxigenar” el mercado mientras se resuelven las paritarias.