Las altas temperaturas llegaron para quedarse y las probabilidades de los golpes de calor son cada vez mayores. Los más vulnerables son los chicos menores de cinco años y los ancianos.
La ola de calor que está viviendo la provincia de Buenos Aires y Capital Federal puede convertirse en un gran riesgo para la salud, en especial para los niños y ancianos, ya que son los que tienen más riesgo de sufrir las consecuencias por las altas temperaturas.
Es que la sensación térmica esta semana alcanzó los 41 grados y el alerta rojo continúa. Por este motivo, los profesionales de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Almirante Brown dan cuenta de los signos de alerta a tener en cuenta y brindan consejos para cuidar la salud de toda la población.
Cómo evitar el golpe de calor y la deshidratación:
• Tomar mucha agua durante todo el día.
• Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
• Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
• Usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros.
• No realizar actividad física en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre.
• Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
• Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.
• Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
A los lactantes y niños pequeños:
• Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
• Hacerlos beber agua fresca y segura.
• Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
• Ducharlos o mojarles todo el cuerpo con agua fresca.