El Ministerio de Salud de la Nación manifestó preocupación por el avance de las infecciones que transmite el mosquito Aedes aegypti, el cual ha invadido 46 países. Emitieron consejos para implementar en los hogares.
Según los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina enfrenta a su peor epidemia de dengue en la historia, con casi 80 mil casos con sospecha de dengue. Las cifras incluyen probables, confirmados, descartados y en estudio.
“El Zika alcanzó a 46 países en un año. Esto habla de la enorme distribución que tiene el Aedes en las Américas. En Argentina, en los últimos años, quizás no hicimos todo lo que había que hacer en la lucha contra el mosquito”, reconoció el ministro de Salud, Jorge Lemus.
El Aedes aegypti es el vector. Su función es la de transportar el virus del Zika, dengue y chikungunya. Se debe evitar su reproducción para erradicar estas enfermedades.
La prevención domiciliaria es la clave para prevenir y reducir los casos, explican los especialistas. Es que el hábitat del mosquito son los recipientes y artículos que contienen agua estancada.
La Organización Mundial de la Salud avala la primera vacuna contra el dengue. Se trata de una dosis tetravalente que fue aprobada en varios países para su uso en personas de 9 a 45 años. Consiste en tres aplicaciones a lo largo de un año. En Argentina aún no fue aprobada.
Cómo eliminar la propagación del mosquito