Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 17 de julio de 2014

Amenazan con no volver a clases, si no se cumple el acuerdo con Provincia


La segunda parte del ciclo lectivo debe comenzar el 4 de agosto en territorio bonaerense. Sin embargo, a una semana de que empiece el receso, el conflicto que se desató a principio de año se recrudeció y los maestros reclaman por el incumplimiento de los puntos acordados en la paritaria. Si no hay soluciones, podrían volver al paro.

aulas

El malestar que se vivió en los días previos al inicio de clases, por las dificultades para llegar a un acuerdo entre los gremios docentes y el gobierno de Daniel Scioli, podría tener un segundo round luego del receso invernal. Según sostienen los gremios que nuclean a los maestros, la administración bonaerense no cumplió con lo acordado y, en caso de que la situación no cambie, podría peligrar la vuelta a las aulas.

En un congreso realizado a fines de la semana pasada, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que encabeza Mirta Petrocini resolvió que los profesores no volverán a las escuelas el lunes 4 de agosto -fecha marcada en el calendario escolar para comenzar la segunda etapa del ciclo lectivo-, con posibilidad de que la medida se extienda si no tienen novedades.

“Los docentes no quieren más las dilaciones que se registraron a principios de año por falta de decisión política del Gobierno: las autoridades tienen que comenzar a dar una respuesta urgente a estas demandas que son legítimas y que garantizan la educación pública con la mejora y la optimización de las condiciones generales", expresó la dirigente gremial en declaraciones a la prensa.

En marzo, luego de 17 días de paro, la oferta que los gremios finalmente aceptaron consistió en un aumento salarial del 32 por ciento, además de mejoras en el mobiliario, la infraestructura de los edificios escolares y mejoras en el servicio de alimentación. No obstante, el cumplimiento no se llevó a cabo.

“Reclaman por una serie de puntos establecidos en la última paritaria que no se estarían cumpliendo como la mejora en el Servicio Alimentario Escolar (SAE); irregularidades en el pago de salarios; problemas de infraestructura; deficiencias de las prestaciones de la obra social IOMA y falta de cobertura de cargos”, agregó.

En el plano local, los representantes de SUTEBA, señalaron que si bien todavía no está definido su accionar, no descartan sumarse al anuncio hecho por la FEB.

“Estamos esperando que se reúnan los secretario generales de los dos gremios (Petrocini por un lado y Roberto Baradel por el otro) y acordar cómo van a ser las medidas de fuerza”, relató a www.deBrown.com.ar la secretaria adjunta de la seccional local del sindicato, Angélica González, y sostuvo que esa definición se dará esta semana, antes de que empiecen las vacaciones.

En línea con el reclamo general, remarcó que a pesar de que el sector docente cumplió con su labor tras el convenio al que llegaron, no hubo avances por parte del gobierno provincial sino que, incluso, se produjeron recortes y ajustes. Como ejemplo de ello mencionó la situación que afectó a todo el territorio bonaerense por la restricción en los cupos alimentarios tanto en el nivel inicial, primario y secundario.

“Aceptamos una propuesta en lo que tenía que ver con lo salarial, volvimos a dar clases y no han cumplido muchos puntos del acuerdo. Está el tema de los cupos, que todavía no fueron restablecidos en todas las escuelas, y también que hay compañeros que trabajan y no cobran”, enumeró y aseguró que “los problemas continúan al igual que a principio de año”.

Con este escenario, pese a que no hubo ningún acercamiento, la expectativa está puesta en que desde La Plata exista “alguna comunicación para evitar el conflicto” y que las clases se reanuden sin inconvenientes.

 

 

Conflicto

El 31 de marzo, después de 17 días de paro, los alumnos de las escuelas públicas bonaerenses volvieron a las aulas. En medio de duras negociaciones, que incluyeron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial. Los gremios aceptaron el 30,9 por ciento general que ofrecieron.

El conflicto incluyó movilizaciones hacia la capital bonaerense así como en cada uno de los distritos. Además del reclamo salarial, el pedido incluía mejoras para los establecimientos educativos, aumento de recursos y mejores servicios para los chicos. Por eso, solicitaban el apoyo de toda la comunidad educativa, la cual debido a los días perdidos en las aulas, se mostró dividida entre el acompañamiento y el rechazo a la medida de fuerza llevada a cabo.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram