La decisión del gremio encabezado por Sergio Palazzo, se tomó luego de la imposibilidad de llegar a un acuerdo en torno a la actualización de los valores del Impuesto a las Ganancias. Sostienen que si se mantiene la cifra actual de 15 mil pesos, los empleados alcanzados sufrirán "descuentos considerables". Es la séptima medida de fuerza que efectúan en el año.
Tras un nuevo fracaso en las negociaciones con el Gobierno nacional respecto a la modificación del piso del Impuesto a las Ganancias, la Asociación Bancaria anunció que el jueves 7 llevará adelante un para de 24 horas. Esta será la séptima medida de fuerza que realizan en lo que va de 2014 y la segunda en un mes.
La decisión del gremio se conoció el lunes luego de que los delegados dieran por concluida la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo -que se vence a fin de este mes y que ya no se puede prorrogar- frente a la negativa empresarial de acceder a actualizar los valores del tributo.
Con esto, el titular del sindicato, Sergio Palazzo, convocó “a un para nacional de bancos públicos y privados durante toda la jornada del 7 de agosto”, quien remarcó que ante la finalización de la disposición de la cartera que dirige Carlos tomada, tienen “libertad de acción”.
A través de un comunicado, la Bancaria detalló que la medida de fuerza del jueves se sustenta en que “el peso del impuesto a las Ganancias, que castiga a ingresos salariales que no son ganancia, se agrava por la falta de actualización del mínimo no imponible y el congelamiento de la tabla de alícuotas desde el año 2000”.
En ese sentido, el reclamo puntual se basa en que al no haber actualizaciones en las escalas, el piso del gravamen - fijado en 15 mil pesos- lleva a que las personas que deben pagarlo “sufran descuentos considerables”.
El paro de la próxima semana será la segunda medida de fuerza de estas características que se concretará en menos de un mes, ya que el 8 de julio el gremio llevó a cabo una acción similar que tuvo un diverso grado de acatamiento dependiendo del sector al que pertenecen los trabajadores. Mientras que en la banca pública hubo un elevado grado de adhesión, en la privada fue mucho menor.
En la primera mitad del año, la entidad dirigida por Palazzo había efectuado un cese total de actividades el 29 de mayo. Al mes siguiente, el accionar se multiplicó pero de forma parcial: el 12 y el 13 detuvieron la atención al público en la última hora de trabajo, y el 18 y el 19 sumaron 60 minutos más.