Según informó el Indec, abarca a 8,7 millones de personas que residen en 31 aglomerados urbanos. Los indigentes sumaron 1,7 millones de habitantes.
El procesamiento de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que el nuevo Indec hizo entre abril y mayo, determinó que 32,2% de los habitantes de los 31 grandes distritos urbanos no obtuvo los ingresos necesarios para comprar la canastas básicas de alimentos y de servicios esenciales.
“Sobre una población urbana de 27,2 millones de habitantes, 8,77 millones se encontraban en estado de pobreza y 1,7 millones en condición de indigencia”, expresó en conferencia de prensa el equipo de técnicos del Indec.
Sobre la una población urbana total del país, de unas 39 millones de personas, se estima que la franja que no pudo reunir los ingresos monetarios para comprar la canasta básica y servicios, involucró a un rango de 12,6 millones de personas.
Se trata de un valor a tono con la estimación que el 11 de agosto dio a conocer el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.