Vie, 11/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2384
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 27 de octubre de 2015

Aumentan los casos de Violencia de Género


"Las mujeres en el mundo" es un relevamiento realizado por la Organización de las Naciones Unidas en 102 países. En el se advierte que más de un tercio de las mujeres sufrieron al menos una vez en su vida este tipo de agresión. Además, revela las desigualdades en el acceso a la educación, el trabajo y la salud.

Violencia de Género2015

El documento de la ONU refleja los inconvenientes que debe sortear el género femenino para acceder con igualdad de condiciones a diversos ámbitos. A pesar de que en la actualidad alcanzaron nuevas conquistas sociales, se estima que un tercio sufrió malos tratos, y dos tercios fueron víctimas de violencia doméstica.

En su último informe anual, la Organización de las Naciones Unidas, valoró que las cuestiones inherentes a las mujeres sean tenidas en cuentas en la mayoría de las agendas de los países del mundo, pero específica sobre qué aspectos se debe trabajar para modificar su realidad.

El dato más preocupante de la investigación refiere a que más de un tercio de las mujeres consultadas confirmaron haber sido víctimas de violencia física o sexual en algún momento de su existencia, tomando como referencia los 102 países relevados.

En el 70 por ciento de estas naciones, menos del 40 por ciento contó lo que les sucedió a amigos y/ o familiares y tan sólo el 10 por ciento realizó una denuncia. De todas formas, la publicación arroja una referencia esperanzadora: en al menos 119 países ya hay leyes sobre violencia doméstica, en 125 las hay sobre acoso sexual y en 52 sobre violencia conyugal.

Por otro lado, en referencia al empleo, se publicó que las mujeres “aún ganan entre un 70 por ciento y 90 por ciento de lo que perciben sus colegas masculinos”. A esto se le agrega que ellas pasan al menos tres horas más al día ocupándose de tareas domésticas y del cuidado de otros integrantes de la familia.

“Demasiadas mujeres y niñas continúan siendo discriminadas, víctimas de la violencia y de la falta de igualdad de oportunidades en educación y empleo, y excluidas de las posiciones de liderazgo y de toma de decisiones", opinó el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en la presentación del trabajo.

Otro punto evaluado es el vinculado al acceso a la educación, ya que el número de mujeres que han continuado con sus estudios se ha incrementado, superando la participación masculina en casi todos los países desarrollados y en la mitad de los países en vías de desarrollo. Pero, en el mundo, de las terceras partes del total de población adulta analfabeta, unos 781 millones de personas, son mujeres.

En referencia a su estabilidad económica, la situación más agravante es la de las madres solteras, en notable crecimiento. Ellas forman aproximadamente el 75 por ciento de todos los hogares monoparentales, y muchas están ubicadas bajo la línea de la pobreza.

En lo que sí superan a los hombres es en la esperanza de vida, mientras para ellas es de 72 años para los varones es de 68 años. A su vez, también varió la edad en la que se contrae matrimonio que, desde 1995, creció sostenidamente de a un año hasta situarse en los 25.

En síntesis, la entidad muestra las prácticas discriminatorias que se han reproducido históricamente y que ubican a las mujeres en una posición de subordinación en diversos ámbitos sociales. El desafío entonces es superarlas una antigua perspectiva machista para consolidar una sociedad más igualitaria.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram