Faltando pocos días para fin de año, las empresas de telefonía celular subieron sus precios en un promedio del 12%. La medida, que comenzó a regir este mes, reavivó las quejas de los usuarios no sólo por el golpe al bolsillo sino porque las fallas en el servicio continúan. El aliciente: las llamadas pasarán a cobrarse por segundo.
El servicio de telefonía celular sigue generando innumerables quejas en todo el país. Este mes las compañías aumentaron los precios de los abonos en un promedio del 12 por ciento, pero los problemas para de comunicarse continúan. La medida incrementó los reclamos realizados tanto a la empresa como a las asociaciones de defensa al consumidor, ya que el cliente paga cada vez más por un sistema deficiente.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, se refirió a las subas en los precios, el creciente número de reclamos que recibe la entidad que lidera y el pase de minutos a segundos en el cobro de las llamadas.
“Los aumento de los celulares son uno de los reclamos más frecuentes. En todas las asociaciones de los consumidores le están solicitando al Estado que intervenga, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para evitar que se siga incrementando el valor. Esta suba que llega ahora ya había sido intervenida hace un par de meses atrás”, detalló Bassano.
Asimismo, explicó que “hay una serie de irregularidades en el desempeño de estas empresas que deben ser sancionadas por el órgano de control que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y la Secretaria de Comunicación”.
Es que en agosto, y frente a aumentos que llegarían en septiembre, desde el Ministerio de Planificación habían calificado de "vergonzante" la suba de precios, y negociaron con las operadoras para detener el aumento, que finalmente no se efectuó. Sin embargo, el fin de año llega con una serie de aumento que también incluyó a la telefonía móvil. Las suban promedian el 12 por ciento.
“Están obligando a la gente a que la factura la impriman por Internet cuando debería ser por enviadas diez días antes del vencimiento al domicilio del usuario. Lo que hace que la obligación sea de la empresa no del consumidor”, expresó el presidente de ADUCC en alusión a la serie de fallas en el protocolo de servicio.
Con respecto al tema del fraccionamiento del minuto, Bassano celebró la puesta en marcha de esta medida aunque remarcó que “es una resolución que estaba vigente desde el año 2012, pero que ninguna de las compañías la cumplió”. Según esta normativa, las llamadas que se realicen desde un teléfono celular se cobrarán por segundos, lo que significaría un ahorro de hasta un 30 por ciento para los usuarios.
Por otro lado, señaló las empresas de telefonía móvil mienten al decir que tiene problemas con el software. “Hace varios años que se le viene reclamando que no le cobren de más a la gente sino usan el servicio. Se debe cobrar el tiempo exacto que hable”, indicó. Y agregó: “Es un problema que las asociaciones están pidiendo que se declare servicio público dado que el 36 millones de usuarios que prácticamente la transmisión de datos se hace por la telefonía celular”.
"Sigue habiendo cartelización en los precios. Esto es en contra del consumidor y lo perjudica notoriamente. Lo que debemos hacer es declararlo servicio público entonces la regulación, los aumentos y una serie de mediadas seria por parte del Estado”, sostuvo.
Ante la consulta de este medio sobre los beneficios generados por la portabilidad numérica, Bassano explicó que "serviría si hubiera competencia" porque el cliente podría elegir que compañía le conviene más y cambiarse a la que más le guste, siendo dueño de su propio número. Sin embargo, advirtió que "los acuerdos entre las empresas y la cartelización de los precios no permiten que esta norma se desarrolle con total normalidad".
"Nadie pone un peso, las empresas de telefonía celular no compiten verdaderamente, se ponen de acuerdo para garantizar la ganancia de las empresas y así el usuario siempre termina siendo la víctima", concluyó.