Desde comienzo de año, una vecina de la Región espera una solución de la obra social Incluir Salud. Se encuentra además en la lista de espera del Incucai. Los detalles.
*Imagen ilustrativa
Mónica Cánepa tiene 59 años y sufre Epoc severo con enfisema pulmonar. Necesita urgente un concentrador de oxígeno de alto flujo (10lpm) para seguir viviendo, pero Incluir Salud no le brinda ningún tipo de respuestas. Su estado de salud es cada vez más delicado.
Hace más de una década, la vecina de Guernica lucha contra esta enfermedad crónica y también con la burocracia del sistema. Con el paso del tiempo, su cuadro fue empeorando. Esto provocó que en marzo ingresara a la lista de espera del Incucai.
“Mi mamá es oxígeno dependiente. Hasta el momento la obra social le provee los medicamentos y un concentrador de oxígeno domiciliario. El que tiene actualmente le provee 4 litros por minuto. Lo necesita porque la enfermedad deteriora el pulmón progresivamente y cada vez requiere más suministro", explicó su hija Ayelén, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
La familia se encuentra desesperada. Es que desde comienzo de año iniciaron los trámites para la renovación de su aparatología. La nueva máquina le proporcionaría 10 litros por minuto, más del doble de lo que está utilizando hoy.
“No nos dan respuesta de ningún tipo. Hicimos recursos de amparos, reclamos y ya agotamos todas las instancias. Estamos atados de pies y manos. El aparato está 260 mil pesos. Pero está en faltante, entonces no se puede alquilar y comprarla para nosotros es inalcanzable”, explicó a este medio.
Y precisó: “Desde Incluir Salud nos dijeron que la situación es difícil, no hay proveedores y que el sistema sanitario está colapsado, tenemos que tener paciencia”.
Como si toda esta situación fuera poca, desde la entidad les informaron que uno de los trámites que realizaron se extravió. “También nos bajaron el suministro del cilindro de oxígeno que es lo único que le sirve de rescate”, contó.
Mónica, además de utilizar un concentrador portátil eléctrico, necesita aparatos especiales que la obra social le quitó. Resultan imprescindibles para estabilizar sus crisis sobre todo en los momentos en que se corta la luz.
“Otro gran problema es que Incluir Salud no cuenta con farmacias para entregar la medicación a las personas con discapacidad. El único lugar donde se puede retirar es en un solo comercio que queda en La Plata”, manifestó.
Es madre de dos hijas y abuela de Rebeca y Salvador. “Está postrada. Lo único que hace es ir de la cama al baño, ni siquiera puede caminar en su propio patio”, aseguró Ayelén.
🚨Sufre Fibrosis Quística y quieren dejarla sin internación domiciliaria👇https://t.co/zESjnxSj4X #Sociedad #AlmiranteBrown pic.twitter.com/nUQUW0SvSV
— Noticias De Brown (@debrownweb) June 17, 2020