Se celebra cada 30 de mayo con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de este procedimiento quirúrgico que permite salvar vidas. La campaña es impulsada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), bajo el lema “Sí, quiero ser donante”.
Este martes se evoca el Día Nacional de la Donación de Órganos con el propósito de instruir a la comunidad sobre la importancia de salvar vidas mediante un acto sumamente solidario. Es que un solo voluntario puede mejorar la calidad de vida de hasta 10 personas.
La propuesta es impulsada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), dependiente de la cartera sanitaria nacional, bajo el lema “Sí, quiero ser donante”.
En Argentina, pese a que se produce un trasplante cada cinco horas, 7999 pacientes aún permanecen en lista de espera. Según el INCUCAI, la cifra total de ablaciones representa un 10 por ciento de los inscriptos y no se separa de la situación que refleja el resto del mundo, por lo que las organizaciones incentivan a los Estados a reducir ese déficit.
En este marco, y por iniciativa de la entidad nacional, esta mañana el monumento del Obelisco amaneció coloreado de verde en representación de la donación de órganos en el mundo. Sumado a esto, convocaron a reunirse en la Plaza de la República, en CABA, desde las 17, con el propósito de brindar datos referidos a la temática.
En lo que va de 2017 se realizaron 643 trasplantes de órganos; 398 fueron renales, 156 hepáticos, 41 cardíacos, 24 renopancreáticos, 14 pulmonares, 6 hepatorrenales, 2 cardiorrenales y 2 pancreáticos. A su vez, hubo 549 trasplantes de córneas.
En sintonía con ello, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) informó que en el país se realizan más de 2.500 trasplantes de órganos y tejidos por año, de los cuales unos 1.700 corresponden a órganos sólidos.
A nivel regional, Argentina encabeza el ránking de pacientes receptores en Latinoamérica, que se mide por millón de habitantes, según las estimaciones del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante. Por eso, tomar conciencia de esta problemática y acrecentar el compromiso de la comunidad médica es vital.
En este sentido, más de 2.800 millones de personas ya se manifestaron a favor de la donación de órganos y tejidos en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación.
En materia legislativa, la ley del donante presunto vigente desde 2005 estipula que todos los mayores de 18 años serán donantes de órganos, salvo que dejen sentada su negativa.
Además, en nuestro territorio rige la Ley Nº 26.928 (2015) de Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas, que asegura la plena integración familiar y social de las personas trasplantadas o que se encuentren en lista de espera, reconociendo sus derechos y necesidades específicas.
La normativa, promovida por el Consejo Asesor de Pacientes (CAP) e impulsada por el INCUCAI, es única en el mundo en su tipo y es un valioso instrumento legal para garantizar el cuidado de los pacientes que se encuentran en lista de espera o que ya recibieron un trasplante.
Aquellos que deseen expresar en vida su voluntad, deberán superar la mayoría de edad e ingresar sus datos personales en el sitio web www.incucai.gov.ar; comunicarse de manera gratuita al 0800-555-4628; o bien dejar asentada la decisión al momento de tramitar el DNI.
¿Quiénes pueden ser donantes?
Donante vivo
Órganos y tejidos
Médula ósea- CPH
Donante cadavérico (post mortem)