Según un informe elaborado por la asociación civil “La Casa del Encuentro”, el año pasado murieron 277 mujeres y niñas; 39 de ellas habían denunciado a su agresor antes de ser asesinadas. La cifra es alarmante, pero pone en relieve la importancia de concientizar en materia de violencia de género.
En los últimos siete años, 1.808 hijas, mamás y abuelas perdieron su vida en manos de un hombre. En el 2014, 1 de cada 6 advirtieron que eran agredidas, por lo que su muerte se podría haber evitado. Buenos Aires, es la provincia argentina donde se comenten el mayor número de estos delitos. Organizaciones que luchan por su erradicación, destacan que es vital la prevención.
Los resultados obtenidos a partir de la investigación anual confeccionada por “La Casa del Encuentro” son preocupantes: un 15 por ciento de los homicidios podrían no haber ocurrido, si las denunciantes tuvieran la protección necesaria.
Pudieron detallar que 74 de esas muertes ocurrieron en la propia vivienda de las damnificadas; 69, en una casa compartida con el homicida; 21, en descampados, y 20, en la calle y otros lugares.
En este mapa nacional, los analistas señalan cuáles fueron los métodos de agresión principales que utilizaron los victimarios. En primer lugar, se encuentran las armas de fuego, en segundo los elementos punzantes y por último, el ahorcamiento, la incineración, la asfixia y el degollamiento.
Por otro lado, observaron cómo es la situación de cada provincia en torno a este problema. Evidenciaron que Buenos Aires encabeza el cruel ranking con 91 hechos, seguida por Salta y Córdoba con 21 femicidios; Misiones con 16; Entre Ríos, 15; Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Mendoza, 13.
En cuanto a los culpables, 95 eran esposos, novios o parejas de las víctimas. En otros 61 casos, los asesinos habrían sido las ex parejas y en el resto de los homicidios, los acusados son otras personas.
"La violencia de género es un tema indispensable en la agenda de los derechos humanos. Hemos avanzado, pero aún nos falta mucho más. Nuestra apuesta, en este año especial por las elecciones, es que se convierta en una cuestión a resolver con urgencia", sostuvo la directora ejecutiva de la entidad, Fabiana Tuñez durante la presentación de las estadísticas.
Brown colabora para combatir este flagelo
El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
Actualmente, en el distrito funciona el Consejo de las Mujeres, que lleva el nombre de “Dra. Claudia Molina de Giustozzi” y brinda ayuda y contención. La sede está ubicada en Cerreti 849, Adrogué. Las mujeres pueden comunicarse telefónicamente, llamando 4293-1342 o por correo electrónico, dirigiéndose a la casilla: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com
Persiguiendo la misma meta de reducir el número de episodios violentos, la comuna difundió el uso de botones antipánico y handies para tratar de realizan un control más acabado de la situación y brindarles mayor seguridad a las mujeres.
¿Donde denunciar?