Por medio de gestiones de la Subsecretaría de Derechos Humanos comunal, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la ONG “Fundación Excelencia”, se llevó a cabo un proyecto de formación de brownianos en variados oficios. El objetivo es que obtengan una rápida salida laboral. Esta iniciativa contó con la intervención del programa inclusivo "Envión", el cual se viene desarrollando hace tiempo en el Municipio.
Luego de haber participado en el curso de capacitación en panadería y soldadura, jóvenes de Almirante Brown recibieron el diploma que les abrirá la puerta a mayores posibilidades de inserción laboral. El acto de entrega se desarrolló en la sede del Centro Industrial Panadero local, entidad que ofreció uno de los talleres en cuestión.
Contó con la presencia de la subsecretaria de Derechos Humanos local, María Rosa Martínez; el presidente del centro de panaderos, Cristián Malsenido; el presidente de la Fundación Excelencia y los equipos técnicos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
"Tenemos un estado municipal que apuesta a la formación profesional y laboral para lograr la reinserción social de nuestros jóvenes", expresó Martínez. En referencia al crecimiento de este programa en el distrito, explicó que en Brown existen siete sedes, con más de 2000 chicos y un alto porcentaje de escolaridad: “La educación es un derecho y es nuestra obligación fomentar en los chicos la convicción de que ellos pueden y tienen todas las posibilidades para desarrollarse”.
Uno de los chicos que recibió su diploma fue Jorge, quien aseguró que este curso “me abrió muchas puertas”; mientras que para Pablo, que ya trabaja de ayudante de panadero, esta capacitación le permite adquirir mayor experiencia para mejorar en su desempeño laboral. “Es muy importante para nosotros contar con este espacio porque significa un progreso para seguir adelante”, explicó.
Además del curso de panadería, se capacitó a los jóvenes en soldadura. Esos talleres se dictaron en Claypole y también fueron impulsados por el programa "Envión", dirigido a jóvenes de 12 a 21 años para promover la terminalidad educativa y la formación profesional y laboral.